Conoce la historia del pulque, famosa agua miel que se obtiene del maguey

El pulque es conocido como la bebida de los dioses... la famosa “agua miel” para su elaboración se obtiene del maguey... esta es la historia de hoy.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Son varios los mitos y leyendas que rodean los orígenes del pulque, una de las bebidas ancestrales de mayor tradición en México, que se consume desde la época prehispánica.

Miguel Ángel Rojas, productor de pulque: “el nombre del pulque viene desde la invasión española que llegó aquí a un poblado de méxico, tenochtitlán, y encontró un indígena tomando lo que le llamamos pulque y le dijo ¿qué tomas? poliuhqui , ¿cómo ? poliuhqui,pulque,poliuhqui, pulque. me imagino que el indígena dijo sí, pero su nombre náhualt de la diosa de la bebida de los dioses es poliuhqui.”

Proceso de fermentación de agua miel

El señor Miguel Ángel es productor de pulque, él nos platica sobre el proceso de fermentación del agua miel, para la creación del pulque.

Miguel Ángel Rojas, productor de pulque: “partir un maguey, en este caso es abrirle abrir el corazón y comenzar el proceso de castración o de raspado. de ahí diariamente en la mañana se tiene que venir a observar el agua miel con esta herramienta que es el acocote ahorita les muestro cómo se absorbe.”

Sonia Cervantes, Fuerza Informativa Azteca: “con el permiso del maguey, vamos a realizar el raspado para obtener el agua miel.”

Un maguey llega a dar aproximadamente tres litros diarios de agua miel, la cual se debe dejar reposar en un recipiente de vidrio o barro.

Miguel Ángel Rojas, productor de pulque: “ahí se dejan unos 3 o 4 litros se dejan fermentar o pudrir decían mis abuelos, ocho días tapado, ocho días no lo tienes que mover a los ocho días, tú le vas a poner agua miel fresca, por ejemplo si tienes 3 litros de esa agua miel, agua miel agria o fermentado o podrida tú le vas a poner 1 litro y medio, porque si le pones otros 3 litros de agua miel buena, que no está fermentada se empacha osea ya no se hace pulque.”

Realiza pulque desde los 14 años

Desde los 14 años don miguel ángel aprendió sobre el cultivo del maguey, sus mejores temporadas de siembra son desde el mes de enero hasta junio.

Miguel Ángel Rojas, productor de pulque: “entonces me dice mi papá. lo único que puedo darte hijo es una docena de magueyes, ráspala y de ahí vas a sacar dinero…sí .. de ahí yo empecé a los 14 15,16, parte de la prepa la mantuve con el pulque con la venta del pulque.”

EL agua miel tiene propiedades medicinales

El maguey es una planta de respeto, debido a que el agua miel que se extrea, es un buen antioxidante, controla el colesterol, fortalece el sistema inmune y digestivo.

Miguel Ángel Rojas, productor de pulque:"no dejemos esto, eso es lo nuestro. esto es nuestra cultura nuestras raíces.”

“Vamos a probarlo… es una delicia.

Leyendas de las Chivas dan su opinión ante la posible llegada del Chicharito al rebaño

[VIDEO] Ante el inminente regreso del Chicharito Hernández a las Chivas, platicamos con algunas ex leyendas del rebaño que nos dieron su opinión y no todas fueron optimistas.

Contenido Relacionado
×