Actualmente es un museo formado por la donación de colecciones arqueológicas que realizó el poeta y antropólogo tabasqueño Carlos Pellicer, quien vivió en el municipio de Tepoztlán, en el año de 1964.

“El Museo se llamó en un principio México por la Paz, entonces mucha gente que trabajaba con él siguieron manteniendo el Museo en 1977, el 16 de febrero muere Carlos Pellicer, en ese entonces la gente que estaba trabajando con él, se hizo responsable de la custodia del Museo”, detalló el prof. Mario Silvino Flores, miembro activo de la Asociación Civil, “Amigos de Tepoztlán”, responsable del museo.

Este Museo alberga más de 1200 piezas, de la época prehispánica de diferentes culturas. Algunos de los objetos son de la cultura olmeca, maya, zapoteca, totonaca y de la región del occidente de México.

DESCUBRE MORELOS: ¡Carnaval; tradición popular de Morelos! Conoce más en el Museo del Chinelo