La zafra del azúcar es el periodo en el que se corta, transporta y muele la caña para producir azúcar, y en Morelos representa una tradición productiva que cada año activa al sector agrícola e industrial. Este proceso reúne a productores, cortadores, transportistas y trabajadores de los ingenios, quienes participan en la transformación de la caña en azúcar y sus derivados.
Para la temporada 2024–2025, la zafra en Morelos comienza oficialmente el 27 de noviembre, con el arranque de actividades en los ingenios del estado. Desde ese día se inicia el corte en campo y el traslado a las fábricas, donde inicia la molienda continua durante varias semanas.
¿Qué es la zafra de caña de azúcar?
La zafra es el ciclo anual en el que se cosecha la caña madura y se procesa en los ingenios para extraer el jugo que, tras su hervido y cristalización, se convierte en azúcar. Incluye varias etapas: corte, cargado, pesaje, molienda, clarificación, evaporación y cristalización. Todo este proceso requiere condiciones climáticas específicas, maquinaria operando de manera continua y coordinación entre productores y centros de molienda.
¿Cuánto dura la zafra de la caña?
La duración de la zafra varía según el rendimiento del campo, la demanda y la capacidad de los ingenios. En promedio, en México puede extenderse entre 4 y 6 meses, considerando tanto el corte como la molienda. En Morelos, el periodo suele abarcar buena parte del invierno y principios de la primavera, dependiendo del volumen de caña disponible para procesar.
Fechas de la zafra de azúcar en Morelos
En Morelos, la temporada 2024–2025 arranca el 27 de noviembre con el inicio del corte en zonas productoras y la puesta en marcha de los ingenios. A partir de esta fecha inicia el flujo constante de caña hacia las fábricas, que operan prácticamente de manera continua hasta concluir la molienda. Las fechas exactas de cierre dependen del rendimiento de cada zona, pero generalmente finalizan entre marzo y abril.
¿Qué es la temporada de Zafra en Morelos?









