El tlacuache, también conocido como zarigüeya, ha sido injustamente señalado como una amenaza en zonas urbanas de México, donde cada vez es más común encontrarlo en jardines, techos o patios. Sin embargo, expertos en fauna silvestre y autoridades ambientales insisten: no es una plaga, no transmite rabia, y es una especie protegida que cumple funciones ecológicas fundamentales.
Las zarigüeyas y/o tlacuaches ayudan a controlar poblaciones de insectos, alacranes y serpientes, además de dispersar semillas que contribuyen a la regeneración de los ecosistemas. Su presencia es señal de un ambiente sano y equilibrado, por lo que el llamado es claro: no lastimes, no mates, no ahuyentes a este animalito.
Te puede interesar: ¿Es legal tener un capibara como mascota en México?
¿Por qué es importante proteger al tlacuache?
- Es el único marsupial nativo de América y ha habitado el continente desde hace millones de años.
- Regula plagas urbanas al alimentarse de cucarachas, ratas, garrapatas y otros animales considerados nocivos.
- No es agresivo: su respuesta ante amenazas suele ser huir o “hacerse el muerto”.
- No transmite rabia con facilidad, a diferencia de lo que muchas personas creen.
Maltrato al tlacuache es delito ambiental
El maltrato, caza, captura o asesinato de zarigüeyas está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre en México. Atentar contra ellas puede ser sancionado con multas o incluso prisión.
Las asociaciones protectoras de animales han recibido múltiples denuncias de ciudadanos que han golpeado, envenenado o quemado a estos animales por miedo o desconocimiento.
¿Qué hacer si encuentras uno?
- No lo toques ni intentes capturarlo.
- Si se encuentra en un espacio cerrado, abre una salida y permite que se vaya por su cuenta.
- Si está herido o desorientado, llama a una autoridad ambiental o rescatista certificado.
- No le des comida procesada, pan ni leche. Prefiere dejar frutas o agua limpia si deseas ayudarlo.
La educación es fundamental para reducir los casos de violencia hacia esta especie, que no representa ningún peligro y, por el contrario, puede ser un aliado invisible en el entorno urbano.
Seguir leyendo: Skippy, el único canguro rojo de México, murió envenenado en Veracruz
¿Una pastilla anticonceptiva para hombres? ¡Ya casi es realidad!