Elegir un buen bloqueador solar no se trata solo de fijarse en el número de FPS; si no entiendes lo que dice la etiqueta, podrías estar usando un producto que no protege tu piel de forma adecuada. En temporadas de alta radiación, como el verano en estados como Morelos, CDMX o Guerrero, saber interpretar estos datos puede evitar daños severos como manchas, arrugas o quemaduras.
Componentes como el tipo de filtro, el nivel de protección UVA/UVB, la textura o la resistencia al agua deben elegirse según las necesidades de cada piel. Aquí te explicamos cómo leer la etiqueta y qué protector solar es el mejor para ti.
¿Qué significa FPS y qué otros datos importan al elegir protector solar?
El FPS (Factor de Protección Solar) indica cuánto tiempo puede estar tu piel al sol sin quemarse. Por ejemplo, un FPS 50 bloquea el 98% de los rayos UVB, pero no cubre del todo los rayos UVA, que son los que penetran a capas más profundas y provocan envejecimiento o incluso cáncer de piel.
Por eso, es clave buscar en la etiqueta que el bloqueador sea de amplio espectro, es decir, que proteja contra UVA y UVB. Otro indicador útil es el nivel PA+, PA++ hasta PA++++, que también mide la protección contra rayos UVA.
Además, debes revisar:
- Resistencia al agua (ideal si sudas mucho o vas a nadar)
- Ingredientes activos (óxido de zinc, dióxido de titanio, avobenzona, etc.)
- Fecha de caducidad (si está vencido, pierde efectividad)
Cómo elegir el bloqueador solar según tu tipo de piel
- Piel grasa o con acné: Busca fórmulas oil-free, con textura ligera (gel, spray o fluido), no comedogénicas.
- Piel seca o madura: Opta por protectores cremosos o en barra, con ingredientes hidratantes como ácido hialurónico o ceramidas.
- Piel sensible o con rosácea: elige protectores con filtro físico/mineral (óxido de zinc, dióxido de titanio), sin fragancias ni alcohol.
- Niños y bebés: usa exclusivamente bloqueadores físicos, con FPS 50 o más.
¿Qué otros factores debes considerar al momento de comprar un bloqueador solar?
- Si haces ejercicio o estás al aire libre, necesitas que sea resistente al agua y al sudor por al menos 40 u 80 minutos.
- Si estás en zonas de alta radiación UV, como la zona centro y sur de México, prioriza FPS 50+.
- Si tienes manchas, melasma o tratamientos dermatológicos, consulta con un especialista sobre el tipo de filtro ideal.
El Sol no es amarillo: así es como la atmósfera engaña a nuestros ojos