Esta es la multa por no respetar los límites de velocidad permitidos en México

Manejar a exceso de velocidad tiene sus consecuencias, así que es mejor respetar los límites permitidos en las carreteras de México, si es que quieres evitar pagar una multa.

ddc manejando noche
Crédito: Archivo FIA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Circular por México tiene sus reglas, no puedes recorrer las calles como si te encontraras en la autopista, esto con el fin de salvaguardar la integridad de las peatones, por ello, es importante que tengas presentes los límites de velocidad permitidos en México.

De acuerdo con el Reglamento de tránsito, los límites de velocidad permitidos en nuestro país son los siguientes:

30 km/h si curculas en calles secundarias y terciarias.
50 km/h en las avenidas primarias que no tengan un acceso controlado
80 km/h en carriles centrales que tengan el acceso controlado
80 km/h en carreteras estatales que se encuentran fuera de las zonas urbanas y 50 km/h dentro de las zonas urbanas.
110 km/h para los automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para los vehículos de bienes y servicios que circulen en las autopistas y carreteras federales.

Si no respetas los límites de velocidad permitidos en México, te harás acreedor a una fuerte multa de tránsito.

Para los automóviles la multa ronda entre los $1,085 pesos y $2 mil 171 pesos.
Para los conductores de transporte público y de carga oscila entre los $2 mil 171 pesos y $3 mil 257 pesos.

¿Qué pasa si no pagas una multa de tránsito en Morelos?

Es importante que sepas, que una multa o infracción de tránsito no es algo de lo que puedas zafarte, ya que tienes la obligación de reparar tu falta cumpliendo con el pago, de lo contrario te enfrentarás a las consecuencias.

Cuando eres infraccionado, suele ofrecerse un descuento para que pagues menos, tienes un plazo de 20 días naturales para que te reduzcan hasta el 50 por ciento.

Si se resaba ese tiempo, debes pagar el total de la multa en los siguientes 45 días, de los cuales ya transcurrieron 20.

Al cumplirse los 45 días sin realizar el pago, tendrás que pagar un recargo adicional del 5% y si sigues negándote en saldar la deuda, entonces el recargo tendrá un incremento del 20 por ciento.

Si pese a eso, sigues negándote, entonces se tomarán medidas más severas, como el embargo de bienes, y podrán proceder a retirar el dinero que tengas en tus cuentas bancarias. Si no tienes cuentas en el banco, te despojarán de bienes inmuebles o propiedades para cubrir el adeudo

  • Regional News US
×
×