¿Miedo basado en mentiras? Descubre estos siete datos curiosos sobre los cocodrilos

Los cocodrilos son esenciales para los ecosistemas acuáticos, regulando poblaciones de otras especies. Su conservación es clave para mantener el equilibrio ambiental.

Cocodrilos
Getty Images/Jonathan Knowles
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los cocodrilos son criaturas fascinantes que han habitado la Tierra durante millones de años, por lo que han ido adaptándose a diversos entornos con su imponente presencia y habilidades únicas. Estos reptiles son símbolos de fuerza y resistencia dentro de la naturaleza, pero también despiertan temor en algunas personas.

A continuación, exploramos siete datos curiosos sobre los cocodrilos y las regiones donde su población más densa dentro del territorio mexicano.

Siete datos curiosos de los cocodrilos

1. Supervivientes prehistóricos: Los cocodrilos existen desde hace unos 200 millones de años, por lo que han convivido con dinosaurios y se han ido adaptando a los cambios climáticos extremos.

2. Lágrimas de cocodrilo: La expresión proviene de un mito, pero realidad los cocodrilos sí producen lágrimas para lubricar sus ojos.

3. Mordida letal: Su mordida es una de las más poderosas del reino animal, con una fuerza de hasta 3 mil 700 libras por pulgada cuadrada en algunas especies.

Cocodrilo
Getty Images/Konstantin Iagoudine
Fotografía ilustrativa.

4. Control de temperatura: Son ectotermos, es decir, dependen del ambiente para regular su temperatura corporal, alternando entre agua y tierra.

5. Madres protectoras: Las hembras cuidan a sus crías durante meses, llevándolas en la boca para protegerlas de los depredadores.

6. Comunicación única: Emiten rugidos, silbidos y vibraciones para comunicarse, especialmente durante el apareamiento.

7. Visión nocturna: Sus ojos tienen una capa reflectante que les permite ver en la oscuridad, ideal para cazar de noche.

¿En qué ambientes de México hay más densidad poblacional?

Las zonas pantanosas de México, como la Laguna de Manialtepec, Oaxaca, son hogar de caimanes y cocodrilos de río. Estas áreas ofrecen condiciones ideales como agua, calor y presas abundantes. Sin embargo, también hay cocodrilos que viven en zonas de agua salada como playas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Noticias Zacatecas del 2 de septiembre 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Zacatecas del 2 de septiembre 2025, de la mano de Víctor Santiago.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×