Ed Gein, conocido como “el carnicero de Plainfield”, fue un asesino y profanador de tumbas estadounidense cuya historia inspiró a algunos de los villanos más aterradores del cine. Aunque su caso salió a la luz en 1957, cuando la policía descubrió en su granja una escena digna de una película de horror, su historia sigue inspirando series, documentales y programas de televisión hasta la actualidad.
serial killer ed gein being led away by police after his arrest in 1957. pic.twitter.com/Wbt9VEG61w
— 𝓕avs (@favspopculture) October 3, 2025
Y es que, lo que encontraron los investigadores, restos humanos transformados en muebles, utensilios y prendas hechas con piel humana, reveló una mente perturbada que llevó al extremo sus obsesiones. Aunque se le atribuyeron múltiples crímenes, solo se le comprobó el asesinato de dos mujeres.
¿Quién fue Ed Gein y cómo se volvió un monstruo?
Nacido en 1906 en Wisconsin, Ed Gein creció bajo la influencia dominante de su madre, Augusta, una mujer religiosa y controladora que lo aisló del mundo exterior. Tras la muerte de ella, Gein perdió completamente la noción de la realidad y comenzó a visitar cementerios para exhumar cuerpos femeninos, buscando “recrear” a su madre a través de ellos.
Su detención ocurrió en noviembre de 1957, tras la desaparición de Bernice Worden, propietaria de una ferretería local. Al registrar la granja, los agentes hallaron su cuerpo colgado y desmembrado, además de restos humanos usados para confeccionar muebles, utensilios y ropa, así como máscaras hechas con rostros arrancados y un traje completo de piel femenina. Durante las investigaciones también se descubrió que Mary Hogan, otra mujer desaparecida en 1954, había sido otra de sus víctimas. La escena fue tan espeluznante que algunos policías abandonaron el caso por el impacto emocional que les provocó.
Photos of Ed Gein's house 💀💀 pic.twitter.com/LElC3AeDAb
— AEWNeckbeards™🥰🌈 (@AEWNeckbeard) October 10, 2025
El legado del asesino que inspiró al cine de terror
Tras su arresto, Gein fue declarado mentalmente incompetente y pasó el resto de su vida en un hospital psiquiátrico, donde murió en 1984. Pero su historia se transformó en filmes que se inspiraron en él y en personajes icónicos como Norman Bates en “Psicosis” (1962), Buffalo Bill “El silencio de los inocentes” (1991) y Leatherface “La masacre de Texas” (1974). Lo que ha dado como resultado que décadas después, su nombre siga siendo sinónimo del terror real que dio origen al terror cinematográfico. Actualmente la serie de Netflix “Monstruo: la historia de Ed Gein” se centra en el relato del profanador de tumbas y asesino.
Fases del sueño: lo que pasa mientras duermes