¿El gusano barrenador puede afectar a humanos? Esto dicen los expertos

Aunque se asocia al ganado, este parásito puede infestar heridas humanas y causar daños severos si no se trata a tiempo.

El gusano barrenador puede afectar a humanos.
Imagen creada por IA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El gusano barrenador del ganado, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, ha sido históricamente una amenaza para animales de sangre caliente, especialmente en zonas rurales de América Latina. Sin embargo, en casos poco frecuentes pero peligrosos, también puede afectar a los seres humanos.

Su presencia ha encendido alertas en varios países tras reportes de infestaciones humanas. Aunque no se transmite de persona a persona, el parásito puede causar infecciones graves si sus larvas invaden una herida abierta.

Te puede interesar: ¿Qué es el gusano barredor y por qué su propagación es alarmante?

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador se trata de la larva de una mosca que pone sus huevos en heridas expuestas de animales y, en ocasiones, humanos. Una vez que las larvas eclosionan, se alimentan de tejido vivo, provocando una condición conocida como miasis. A diferencia de otros tipos de larvas, estas no se alimentan de materia en descomposición, sino de carne viva, lo que puede complicar rápidamente cualquier lesión.

¿Cómo puede afectar a los humanos?

Aunque es raro, el gusano barrenador puede infectar a personas si:

  • Tienen una herida abierta expuesta al ambiente.
  • No hay higiene adecuada en zonas con presencia de esta mosca.
  • Se viaja o reside en regiones tropicales donde el parásito aún está activo.

Las larvas pueden introducirse en cortes, ulceraciones, cavidades nasales, auditivas o incluso en los ojos, y su avance es agresivo. El principal riesgo es la destrucción de tejido y la rápida propagación si no se detecta a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor e inflamación en la herida
  • Sensación de movimiento dentro de la piel
  • Secreciones con mal olor
  • Fiebre y enrojecimiento en la zona afectada

El diagnóstico debe realizarlo un médico, y el tratamiento requiere la extracción de las larvas y el uso de antibióticos para evitar infecciones secundarias.

¿Cómo prevenir una infección del gusano barrenador?

  • Mantén cubiertas y limpias todas las heridas.
  • Usa repelente de insectos en zonas endémicas.
  • Evita caminar descalzo o exponerte en áreas con presencia de ganado infectado.
  • Si detectas una lesión sospechosa, acude de inmediato al centro de salud más cercano.

Seguir leyendo: ¿Qué es el gusano barrenador y cómo evitar infecciones en humanos?

Anaconda gigante es captada video ¿real o falso?

[VIDEO] La realidad supera la ficción, así fue captada una Anaconda real, en Aguas del Río Amazonas.

  • Regional News US
×