La reciente detección en Chiapas del primer caso humano de infección por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) puso en alerta a las autoridades de salud en México. La paciente, una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, está bajo tratamiento especializado en un hospital de Tapachula, y su estado de salud es estable.
Sin embargo, esta situación genera preocupación debido a la gravedad que representa esta rara enfermedad si no se detecta a tiempo.
Saber más: Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
¿Qué es exactamente el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un insecto que pone sus huevos directamente en heridas abiertas, tejidos lesionados o cavidades corporales de animales o humanos. Cuando eclosionan, las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo, causando inflamación, infecciones secundarias y, en casos graves, destrucción severa del tejido afectado.
¿Cómo identificar síntomas de infección?
Es fundamental detectar esta infección a tiempo. Los principales síntomas incluyen:
- Dolor intenso e inflamación en heridas abiertas.
- Presencia visible de larvas blancas en la herida.
- Mal olor o secreción inusual proveniente de las heridas.
- Fiebre y sensación de malestar general (en casos avanzados).
Ante cualquier sospecha, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.
¿Cómo prevenir infecciones?
Las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas prácticas para prevenir la infección:
- Cubrir heridas abiertas inmediatamente con apósitos limpios.
- Mantener buena higiene personal y ambiental, especialmente en áreas rurales.
- Evitar zonas con alta presencia de moscas, particularmente en climas cálidos y húmedos.
- Limpiar regularmente las heridas con soluciones antisépticas.
- Buscar atención médica inmediata si detectas signos inusuales en una herida.
- Mantener vacunado y controlado sanitariamente al ganado y mascotas.
La participación comunitaria y la vigilancia continua son claves para evitar la propagación de esta infección parasitaria.
Seguir leyendo: ¿Qué es el gusano barredor y por qué su propagación es alarmante?
Masticar bien: el truco olvidado