¿Es verdad que existe la “panza chelera”? Esto dice la ciencia al respecto de este fenómeno

La “panza chelera” está asociada con las personas que consumen bastante cerveza. ¿Pero es real que sucede por la ingesta de alcohol? Esto dice la ciencia.

Cerveza
Pixabay/amiera06
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Todos conocemos el termino de “panza chelera” o “barriga Cervera”, la cual está asociada con las personas que consumen esta bebida con frecuencia. Aunque la mayoría de personas lo normalizan con la ingesta de alcohol, la realidad es que en parte, esta creencia es más un mito que una realidad.

A continuación, te explicamos lo que dice la ciencia dice acerca del aumento de barriga por consumir cerveza.

¿Existe la panza chelera? La ciencia lo explica

En el 2003, University College of London y el Institut Klinicke a Experimentalni Mediciny en Praga, realizaron un estudio para determinar si el consumo de cerveza tenía una relación directa con el aumento del abdomen. Si bien no se encontró una relación directa, se llegó a la conclusión de la “panza chelera” es por otros factores, principalmente con la alimentación y la genética.

El promedio de calorías de una cerveza de 356 mililitros es de 153, similar al de dos rebanas de pan o una taza arroz. Pero alimentos como papas fritas, pizza, tacos y botanas, los cuales suelen consumirse cuando alguien bebe cerveza, contribuyen al aumento de grasa visceral.

Panza chelera
Getty Images/Sian Kennedy
Fotografía ilustrativa.

Factores que contribuyen a la aparición de la “panza chelera”

Consumo excesivo de calorías: Beber cerveza frecuentemente puede incrementar rápidamente la ingesta calórica, sobre todo si se consume en grandes cantidades.

Procesamiento del alcohol: Al consumir cerveza, el hígado prioriza la metabolización del alcohol, el cual es considerado como una toxina, antes que las grasas o carbohidratos. Como resultado, las calorías de los alimentos ingeridos durante el consumo de alcohol tienden a almacenarse como grasa.

Influencias genéticas y hormonales: Los hombres tienen mayor tendencia a acumular grasa en el abdomen, mientras que las mujeres lo hacen en caderas y muslos, debido a diferencias hormonales. Esto hace que la “panza chelera” sea más frecuente en hombres.

Vida sedentaria: La falta de actividad física, junto con el consumo de cerveza y alimentos altos en calorías, promueve la acumulación de grasa visceral. Esta grasa, ubicada entre los órganos internos, es más peligrosa que la subcutánea y está relacionada con problemas de salud.

¿Cuáles son los riegos de la acumulación de la grasa visceral?

  • Colitis
  • Mortalidad prematura
  • Trastornos hormonales
  • Problemas cardiovasculares
  • Mala circulación debido a la presión de la grasa sobre los vasos sanguíneos

¿Puede extinguirse el mundo? Esto afirman los expertos

[VIDEO] Te presentamos las “manchas verdes”, centros que buscan un mundo sostenible a futuro.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×