Uno de los mitos más comunes en estas fechas, es que, septiembre es un mes “sísmico” para México; la coincidencia de grandes terremotos en fechas como el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022 ha alimentado esta creencia, y aunque los expertos señalan que no hay evidencia científica que respalde un patrón geológico especial para este mes, el miedo ocasionado por este patrón, es muy evidente.
Incluso con los avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) no puede predecir con exactitud cuándo ni dónde ocurrirá un sismo. Sin embargo, sí se utiliza para modelar escenarios de riesgo, estimar daños y mejorar las estrategias de prevención en ciudades vulnerables como la capital del país.
¿Septiembre es realmente un mes con más terremotos?
De acuerdo con registros históricos, la frecuencia de sismos en septiembre no es mayor que en otros meses del año. Lo que existe es una coincidencia estadísticamente muy baja: tres grandes movimientos telúricos ocurrieron el 19 de septiembre, algo que, según cálculos científicos, tiene una probabilidad de entre 0.00000024% y 0.000751%.
Aunque los datos no apuntan a una mayor actividad sísmica en este periodo, la memoria colectiva y el impacto mediático han reforzado la percepción de que septiembre es un mes de alto riesgo.
¿Habrá sismo este septiembre en México? Esto dice la inteligencia artificial
No... no se sabe, ya que la inteligencia artificial no puede afirmar que vaya a temblar en México este septiembre. Lo que si hace es analizar patrones históricos y datos sísmicos para estimar probabilidades, y aunque septiembre ha tenido sismos importantes en el pasado, no existe una forma científica de predecir la fecha exacta de un temblor.
Probabilidades de que vuelva a temblar en septiembre
Modelos de IA que trabajan con grandes volúmenes de datos geofísicos, atmosféricos y sísmicos para anticipar los posibles efectos de un terremoto en zonas urbanas, coinciden en que no existe un método confiable para predecir la fecha exacta de un temblor.
Lo que sí se puede calcular es la actividad sísmica promedio, y los registros muestran que los movimientos telúricos pueden presentarse en cualquier mes. La coincidencia de fechas en años anteriores es considerada un patrón estadístico curioso, pero no una regla que garantice que vuelva a ocurrir.
¿Sismos en CDMX tienen relación con actividad del Popocatépetl?