Antes de la conquista, existían diversas culturas que, si bien pertenecían al territorio que hoy compone México, cada una era regida por sus propias reglas, pues eran territorios diferentes regidos por gobernantes y reglas distintas. Sin embargo, además de los inmuebles que hoy conocemos como zonas arqueológicas, también dejaron un legado en la población, pues algunas tradiciones y costumbres siguen imperando en nuestros días.
Incluso lenguas como el otomí, zapoteco o náhuatl continúan hablándose en los días modernos. En Morelos, existe una comunidad que hasta fecha mantiene este dialecto, reflejando cómo es que el pasado aún converge con los tiempos modernos, sin dejar de lado las raíces que un día imperaron en el estado.
¿Qué idioma se habla en Cuentepec, Morelos?
Cuentepec es una comunidad ubicada en el municipio de Temixco, la cual no es tan cercana al centro, pero alberga mucha historia y cultura. Justamente es un lugar en el cual, el náhuatl sigue siendo la lengua principal, junto con el español. En la vida cotidiana de las personas, es común utilizar este idioma para comunicarse entre ellos.
¿En qué otros lugares de Morelos aún se habla náhuatl?
De acuerdo con datos proporcionados por el INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), existen cerca de 35 comunidades nahuas distribuidas en 18 municipios de Morelos. Los municipios que aún tienen hablantes de este idioma son:
- Atlatlahucan
- Ayala
- Coatlán del Río
- Cuernavaca
- Cuautla
- Huitzilac
- Jantetelco
- Jiutepec
- Miacatlán
- Puente de Ixtla
- Temoac
- Tepoztlán
- Tetela del Volcán
- Tlalnepantla
- Tlayacapan
- Totolapan
- Xoxocotla
- Yecapixtla
Antonio Rao nos dio una prueba de que todo se puede