Según el pulso de cada época, la palabra “riqueza” cambia de piel. Hoy, en esta mezcla rara y fascinante donde conviven la Generación Alfa, los millennials y centennials que marcan la agenda, la Generación X alcanza su punto más lúcido y los baby boomers se despiden lentamente del escenario. En medio de este cruce generacional, la idea de abundancia moderna se redefine con un ritmo distinto, casi poético.
Vivimos un tiempo en el que la Gen Y y la Gen Z llevan el timón cultural. Para ellas, la verdadera riqueza contemporánea no está en acumular, sino en vivir a otro tempo: disfrutar una slow morning, respirar sin prisa, tener tiempo para ser.
Una visión impulsada por corrientes psicológicas que analizan la conducta humana y esa necesidad profunda de reconectar con uno mismo.
En redes sociales, la nueva escala de riqueza personal se mide así:
- Tiempo para hacer ejercicio
- Tiempo para leer
- Tiempo para comer saludable
- Tiempo para atender tus necesidades
- Tiempo para dormir bien
- Tiempo para descansar
- Tiempo para la familia
- Tiempo para el silencio
Entonces dime, con la mano en el corazón y la mirada hacia adelante: ¿Eres rico? ¿Qué te inspira esta tendencia hacia una riqueza basada en bienestar, equilibrio y tiempo propio?








