¿Has visto un bicho patas arriba? ¡No lo mates!
Con la llegada de las lluvias, reaparece un visitante común en los patios y banquetas de Morelos: el mayate de mayo.
Este escarabajo, de color café o verde metálico, vuela torpemente y suele quedar patas arriba… pero no es plaga, ni peligroso. Al contrario: es vital para el equilibrio del ecosistema.
Aunque en su etapa juvenil —conocido como “gallina ciega”— puede afectar las raíces de plantas, cuando emerge como adulto cumple otra misión: alimentar aves, reptiles y otros animales silvestres.
¿Te suena el “jicotillo” de la canción “Doña Blanca”? Pues ese personaje tiene origen en este insecto. Este animalido también se le conoce como “jicotillo”, viene del náhuatl xicohtli, que significa “abejorro”, atribuído como insecto que se considera molesto.
Pero el mayate es mucho más que eso. No transmite enfermedades, no muerde, y se puede manipular sin riesgo. Si lo ves boca arriba, ayúdale a reincorporarse. Su cuerpo robusto y patitas cortas muchas veces no se lo permiten, y podría morir.
Además, su ciclo natural ayuda a fertilizar y airear los suelos. Y sí, aunque no lo parezca… es parte de nuestra biodiversidad.
Así que ya sabes: si ves un mayate este mayo, no grites… ¡dale chance! Síguenos para más historias curiosas de nuestro Estado en Azteca Morelos, y únete a la conversación.
Te podría interesar: Niña sobrevive sola en la selva comiendo insectos, ¡impactante!
¿Ya conoces el sonido de las chicharras? Así suenan | VIDEO