Este 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción,efeméride que tiene el objetivo de crear conciencia en la población sobre los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad, la fecha fue proclamada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA).
A nivel mundial se estima que alrededor de 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo o de planificación familiar.
Pero, ¿Qué es la anticoncepción?
La anticoncepción, conocida como contracepción o control de la natalidad, consiste en la aplicación de cualquier método o dispositivo para prevenir un embarazo no deseado y así ayudar a la planificación familiar.
Sin embargo, hay un acceso limitado a los distintos métodos anticonceptivos, especialmente en los países menos desarrollados, así como la incertidumbre en la población femenina en lo que respecta a los efectos secundarios de dichos métodos, así como los mitos de no utilizarlos sea por cuestiones religiosas o culturales.
Métodos anticonceptivos disponibles
Seguro algunos métodos anticonceptivos más comunes son el condón y la píldora anticonceptiva, aquí te damos una lista de los tipos de métodos anticonceptivos.
- Métodos hormonales: píldoras anticonceptivas, implantes intradérmicos, inyecciones, anillos vaginales, parches anticonceptivos transdérmicos.
- Métodos de barrera: Impiden físicamente que el líquido seminal penetre al útero, tales como condones masculinos y femeninos, diafragmas cervicovaginales, capuchones cervicales y esponjas anticonceptivas con espermicida.
- Dispositivos intrauterinos (DIU): son dispositivos de acción prolongada y reversible en forma de “T”, con contenido de cobre o levonorgestrel que se insertan en el útero.
- Esterilización quirúrgica: consiste en un procedimiento mediante la ligadura de trompas del aparato reproductor femenino que pueden ser reversible y con posibles complicaciones, tales como embarazos ectópicos. También se destaca la vasectomía en el caso de los hombres.
- Coitus Interruptus: es un método de retirada antes de la eyaculación, con un porcentaje considerable de riesgo de embarazo, al no practicar este método de manera correcta y oportuna.
- Abstinencia sexual: Consiste en evitar practicar actividades sexuales para prevenir posibles embarazos.
- Anticonceptivos de emergencia: son anticonceptivos orales de dosis alta, (levonorgestrel, mifepristona, ulipristal), utilizados después del coito sin protección, para prevenir la ovulación o la fecundación.
Te podría interesar: Por esta razón se debe evitar el consumo de alcohol en el embarazo