Todos nosotros sentimos emociones que nos transmiten diferentes sensaciones, desde amor, dolor, tristeza, felicidad y más; y son parte importante de nuestro día a día, pues también guían la toma de decisiones y relaciones personales. Sin embargo, hay un grupo de personas que les cuesta identificar y expresar con exactitud lo que sienten.
Esta condición tiene un nombre, y se le conoce como alexitimia, y puede afectar desde distintas maneras a las personas. A continuación, profundizaremos más sobre este tema.
¿Qué es la alexitimia?
Es una condición que se caracteriza por la dificultad para identificar, procesar y expresar emociones propias, así como para comprender las de los demás. Quienes la padecen suelen tener un pensamiento orientado a lo concreto, con poca capacidad para la introspección emocional. No es un trastorno psiquiátrico, pero puede estar asociada a condiciones como autismo, depresión o trastorno de estrés postraumático.
Las personas con alexitimia a menudo describen sus emociones de manera vaga, e incluso confunden sensaciones físicas con estados emocionales. Esta dificultad puede ser de origen neurológico, genético o derivada de experiencias traumáticas, y se estima que afecta en distintos grados al 10 por ciento, aproximadamente.
¿Cómo influye la alexitimia a la vida diaria de las personas?
La alexitimia puede complicar las relaciones interpersonales, ya que la incapacidad para expresar emociones o interpretar las de otros genera malentendidos o conflictos. Por ejemplo, una persona con esta condición podría parecer fría o indiferente, lo que dificulta formar vínculos profundos.
Además, esta condición puede afectar la salud mental, aumentando el riesgo de ansiedad o depresión, ya que la represión emocional impide procesar experiencias dolorosas. En el ámbito laboral, la falta de conexión emocional puede limitar el trabajo en equipo o la resolución de conflictos.
¿Se puede corregir esta condición?
Si bien no existe una “cura” concreta, la asistencia de terapias cognitivo-conductuales puede ayudar a las personas con alexitimia a aprender a reconocer y gestionar mejor sus emociones.
¿Sabes la diferencia entre kéfir, kombucha y yogur?