¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille hoy 04 de enero? 

Este 04 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, un sistema de comunicación universal para aquellas personas que padecen de ceguera o discapacidad visual.

Día mundial Braille
Reading text in braille.|Crédito: Getty Images
Compartir nota

Por si no lo sabías, cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille el cual tiene el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de este sistema como medio de comunicación para aquellas personas que padecen ceguera o deficiencia visual.

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en el mundo hay alrededor de 36 millones de personas con ceguera.

¿Qué es el Braille?

El Braille es un sistema alfabético en relieve creado para representar letras, signos de puntuación, números, símbolos matemáticos e incluso la música.

El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, número o nota musical.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille?

El Día Mundial del Braille se celebra desde el año 2018, cuando fue declarado por la ONU para su celebración cada 4 de enero.

La fecha se eligió como homenaje a la fecha de nacimiento del creador del sistema táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.

Se dice que Louis Braille quedó ciego desde pequeño tras un accidente en el taller de su padre mientras jugaba. Para el Sistema Braille se basó en el sistema inventado por el militar Charles Barbier de la Serre, y lo reinventó.

Entre las curiosidades del sistema Braille debes saber que existen diversos objetos en braille, podemos encontrar latas de refresco con la fecha de caducidad en braille, el Cubo de Rubik en braille y hasta tatuajes, anillos, ropa de bebé, bolsos.

Te podría interesar:Alertan por sobreexposición a luz azul de dispositivos móviles

Glaucoma, se puede detonar una enfermedad silenciosa

Contenido Relacionado