El pez remo conocido por predecir terremotos, es una criatura marina que no solo fascina a los investigadores o a quienes son personas supersticiosas, aquí te contamos más datos de esta especie que quizás desconoces.
También se le conoce como Regalecus glesne, su aspecto, tamaño colosal y los mitos que lo rodean lo convierten en una mítica especie.
l
Seguro sabes que, en Baja California apareció un ejemplar de esta especie, el cual según creencias presagia catástrofes naturales como sismos, pero también hay otros datos curiosos que pueden servirte para romper el hielo en una conversación.
En algunas culturas asiáticas, especialmente en Japón, se cree que la aparición del pez remo en playas es un presagio de terremotos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde este mito.
- El nombre “Regalecus” viene del latín regalis, que significa “real” o “regio”, su aleta dorsal roja que se asemeja a una corona.
- A pesar de su tamaño, el pez remo no representa ningún peligro para los humanos, se alimenta principalmente de plancton, calamares y pequeños crustáceos.
- El pez remo es el pez óseo más largo del mundo, no por nada tiene ese título y es que se han encontrado ejemplares que superan los 11 metros. Es delgado, alargado y plateado, similar a una serpiente marina.
- Hasta ahora se sabe muy poco sobre su reproducción, comportamiento y longevidad.
- Debido a su hábitat profundo, ver un pez remo vivo es extremadamente raro. Existen pocos registros visuales en estado natural, y muchos de los encuentros documentados son con ejemplares muertos o moribundos en playas.
- Vive entre los 200 y 1,000 metros de profundidad del mar, por lo que rara vez se le ve en la superficie, por ello, cuando es avistado suele causar revuelo y miedo ante alguna catástrofe.
Lo cierto es que cada vez que aparece un pez remo las redes sociales explotan con teorías del fin del mundo, memes y debates científicos.
Te podría interesar: [VIDEO] ¿Se acerca un terremoto? Avistamiento de un pez remo causa alarma en Baja California Sur
¿Conoces la granja de producción de langosta australiana en Morelos? ¡Te contamos!