Los cisticercos son las formas larvarias del gusano adulto del cerdo Taenia solium, un parásito que puede alojarse en músculos, ojos o cerebro humano y causar cisticercosisla cual afecta a millones en zonas endémicas de América Latina, África y Asia.
Su ciclo inicia en el intestino del cerdo, pero el ser humano es el único huésped definitivo y que también puede infectarse como huésped intermediario. Si la larva llega al afecta el sistema nervioso puede causar epilepsia adquirida.
¿Cómo llegan los cisticercos al cuerpo humano?
- 1. Vía fecal-oral: Ingesta de huevos eliminados en heces de portadores de tenia adulta.
- 2. Consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida con cisticercos viables.
Los huevos eclosionan en el intestino, las larvas atraviesan la pared intestinal y migran por la sangre hasta alojarse en los tejidos.
¿Cómo cortar la cadena de transmisión de los cisticercos?
- Cocinar la carne de cerdo a más de 65 grados o congelarla a menos 20 grados por 24 horas.
- Lavado riguroso de manos después de ir al baño y antes de comer.
- Tratamiento de portadores de tenia con praziquantel o niclosamida.
- Saneamiento básico y control veterinario en porcicultura.
- Evitar verduras regadas con aguas residuales.
¿Qué son los sistemas frontales? ¡Descúbrelo!









