A mediados del mes de mayo de este 2023 el volcán Popocatépetl registró intensa actividad, incluso en algunos estados como Puebla y Morelos, las clases presenciales fueron suspendidas luego de la caída de ceniza en algunos municipios.
Incluso autoridades de Protección Civil cambiaron la alerta de Amarillo Fase 2 a Fase 3 por el riesgo que se vislumbraba, además, algunas rutas de evacuación fueron alistadas.
En últimos días el coloso ha mantenido actividad constante, de acuerdo al monitoreo, en las últimas 24 horas emitió 26 exhalaciones y 202 minutos de tremor.
Tras la actividad del volcán Popocatépetl se prevé caída de ceniza en estados como Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, donde ya reportan presencia en varias zonas de la capital.
Te podría interesar: Conoce la Conchatépetl, con lava y ceniza volcánica, ¡deliciosa!
¿Dónde reportaron caída de ceniza en CDMX?
A través de redes sociales se han compartido imágenes sobre la caída de ceniza en alcaldías de la Ciudad de México.
Este viernes 14 de julio se ha reportado caída de ceniza en Coayoacán, Santa Úrsula en Coapa, en Tulyehualco de la alcaldía Tláhuac y en la alcaldía Benito Juárez.
Caída de #Ceniza en la Delegación Benito Juárez, #CDMX.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 14, 2023
Vía: @lotus_mx2.pic.twitter.com/PgWNTrLfhX
Ciudadanos reportan bastante caída de ceniza, incluso pareciera llovizna, la cual es visible.
Así la ceniza en Coyoacán... #Popocatépetl #DonGoyo #Ceniza
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 14, 2023
Vía: @LaVivar2.pic.twitter.com/cAYUNRcX8b
Emiten recomendaciones por caída de ceniza
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informa que, se registran partículas de ceniza en la mayor parte de la Ciudad de México por lo que emitem las siguientes recomendaciones.
● Protege nariz y boca, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio; evitar el uso de lentes de contacto.
● No realizar actividades al aire libre.
● Cerrar puertas y ventanas, sellar con trapos húmedos las rejillas y ventanas para impedir la entrada de partículas al interior.
● No dejar animales de compañía al exterior.
● Cubrir vehículos para evitar dañar motores y filtros de aire.
● Evitar remover la ceniza con agua; se recomienda barrerla y depositarla en bolsas.
Te podría interesar: Rutas de evacuación del Popocatépetl en Morelos ante emergencia
Preparan rutas de evacuación en Morelos por Popocatépetl