[FOTOS] ¡Bellas postales! Así amanecieron los volcanes mexicanos cubiertos de nieve

El Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Sierra Negra, Nevado de Toluca y La Malinche sorprendieron con una inusual capa de nieve en pleno verano

Así amanecieron los volcanes mexicanos.
Foto: X / @Diegoxx_YT
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La mañana de este miércoles 9 de julio ofreció una imagen poco común para esta temporada, pues varios volcanes de México amanecieron cubiertos por nieve y aguanieve, tras las lluvias intensas y el descenso de temperaturas registrado durante la noche. Entre ellos destacan el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Sierra Negra, Nevado de Toluca y La Malinche, todos con alturas superiores a los 4,000 metros.

El fenómeno fue posible gracias a la combinación de humedad remanente de las lluvias, aire frío en niveles altos de la atmósfera y cielos parcialmente despejados que facilitaron el congelamiento en las cumbres. Aunque este tipo de nevadas son más frecuentes en invierno, su aparición en pleno julio no es imposible cuando se dan las condiciones adecuadas.

Así amanecieron los volcanes mexicanos cubiertos de nieve en pleno julio

Durante las primeras horas del día se captaron imágenes desde distintos puntos del Valle de México y la región centro-oriente del país, donde se observan los volcanes con una capa blanca sobre sus cimas:

  • Popocatépetl e Iztaccíhuatl: lucieron nevados y visibles desde Puebla, CDMX, Estado de México y Morelos.
  • Pico de Orizaba y Sierra Negra: en la zona de Veracruz y Puebla, se reportó acumulación de nieve en las zonas altas.
  • Nevado de Toluca: presentó aguanieve en la parte alta del Xinantécatl, según testimonios de excursionistas.
  • La Malinche: también mostró rastros de nieve tras la baja de temperatura registrada en Tlaxcala.

Autoridades confirmaron que no hay afectaciones por el fenómeno, pero recomendaron precaución a quienes deseen visitar estos puntos.

¿Por qué nieva en julio?

Las nevadas fuera de temporada son raras, pero no imposibles en volcanes con gran altitud. Según reportes meteorológicos, el aire frío en capas altas de la atmósfera, combinado con humedad residual y cielos despejados, generó un ambiente ideal para que la lluvia se transformara en nieve en las cumbres por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Estas condiciones ocurrieron tras el paso de una onda tropical y el monzón mexicano, que favorecieron lluvias intensas en el centro y oriente del país la noche del martes 8 de julio.

El Popocatépetl no duerme, ¡Esta es la alerta volcánica!

[VIDEO] La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos reportó que el volcán Popocatépetl ha registrado 54 exhalaciones en las últimas 24 horas.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×