El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes de la cual existen muchos mitos, aunque cada vez va en aumento, pero con una buena alimentación y tratamiento puede controlarse, incluso prevenirse. Algunas de las preguntas sobre la enfermedad es cómo saber si tengo diabetes y aquí te decimos cuáles son los síntomas.
Lo que debes saber es que, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (FID) se estima que hasta 212 millones de personas, o la mitad de todos los adultos que viven actualmente con diabetes, están sin diagnosticar
Además, la diabetes es una enfermedad que si no se controla puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede ocasionar hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.
Tipos de diabetes
Además de la diabetes gestacional, existen dos tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1
El cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta el momento.
Diabetes tipo 2
El cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado el Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla. Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1.
Diabetes gestacional
Se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad.
Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida
¿Cúales son los síntomas de la diabetes?
Si presentas algunos de los siguientes síntomas, lo mejor es acudir con un especialista o a tu centro de salud más cercano, incluso en el IMSS puedes realizarte una prueba de diabetes a partir de los 20 años.
- Sed excesiva y acudir con más frecuencia a orinar.
- Cansancio / Fátiga
- Pérdida de peso rápido
- Otros síntomas son visión borrosa, llagas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies y encías rojas y sensibles.
Te podría interesar: VACUNAS: Inicia vacunación invernal contra INFLUENZA y Covid-19 2023, ¿Cuándo y dónde?
¿La diabetes puede arruinar tus riñones? ¡El doctor te explica!