El país de Pakistán, atraviesa una de sus peores tragedias recientes tras un temporal monzónico que, en apenas 48 horas, dejó al menos 344 personas sin vida y cientos de desaparecidos. El fenómeno, ocurrido durante el fin de semana, afectó principalmente a la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde las lluvias torrenciales arrasaron aldeas y provocaron deslizamientos de tierra.
Las autoridades informaron que un “cloudburst”, es decir, una precipitación extremadamente intensa en un periodo muy corto, desencadenó inundaciones repentinas que sorprendieron a poblaciones enteras. El distrito de Buner fue el más golpeado, con más de 200 víctimas confirmadas.
Heavy rains and severe flooding in Pakistan have left hundreds of homes submerged and families stranded on rooftops.pic.twitter.com/WCqyfiowNw
— Massimo (@Rainmaker1973) August 15, 2025
¿Qué originó la tragedia en Pakistán?
El monzón, intensificado por un inusual cloudburst de más de 150 milímetros en una hora, saturó los suelos y desbordó ríos en zonas montañosas. La fuerza del agua destruyó viviendas, caminos y dejó incomunicadas a decenas de comunidades. Cabe destacar que especialistas han advertido que este tipo de eventos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
Inundaciones monzónicas destruyen el norte de Pakistán
Imágenes y videos, han captado las escenas de devastación, con casas reducidas a escombros y familias enteras arrastradas por la corriente. Además de las pérdidas humanas, las autoridades reportan severos daños a la infraestructura, lo que complica las labores de rescate. Hasta ahora, cientos de personas permanecen desaparecidas y se prevé que la cifra de víctimas aumente en las próximas horas.
Cientos de muertos en Pakistán por uno de los peores monzones en Asia en la última década
— DW Español (@dw_espanol) August 16, 2025
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la… pic.twitter.com/1eys5HGZon
Actualmente los equipos de emergencia trabajan para recuperar cuerpos y rescatar sobrevivientes; se han desplegado helicópteros y brigadas en las zonas más afectadas, mientras organizaciones internacionales analizan enviar ayuda. Sin embargo, las lluvias continúan y existe riesgo de nuevos deslaves e inundaciones.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia