¡CUIDADO! En los últimos días se han detectado múltiples intentos de fraude a través de mensajes SMS y WhatsApp que aparentan ser “ofertas laborales”. Los textos suelen prometer sueldos elevados, jornadas reducidas y beneficios poco comunes, con el fin de captar la atención de las personas y obtener sus datos personales.
Estas prácticas utilizan nombres de empresas reconocidas para ganar confianza, aunque en realidad no tienen relación con ellas. La estafa consiste en invitar a los interesados a comunicarse por WhatsApp con números de teléfono de procedencia extranjera o poco confiables.
¿Cómo identificar que es una estafa laboral?
Por más buena que parezca la oferta laboral, más probabilidad de estafa hay:
- Prometen sueldos muy altos por pocas horas de trabajo.
- Ofrecen múltiples vacantes sin un proceso formal de selección.
- Usan números de teléfono con ladas extranjeras o personales.
- Piden comunicarse por WhatsApp en lugar de correos o portales oficiales.
- Suplantan el nombre de empresas reales para dar confianza.
Ejemplo de mensaje fraudulento:
“Hola, soy (nombre falso), reclutadora de (empresa). Tu perfil y currículum han sido recomendados por varias agencias de reclutamiento en línea, por lo que nos gustaría ofrecerte un excelente trabajo remoto a tiempo parcial para ayudar a los comerciantes a gestionar publicidad en línea, aumentar la exposición y las reservas, y brindarte capacitación gratuita. El horario de trabajo es flexible; hay opciones tanto a tiempo parcial como a tiempo completo, y se requiere trabajar entre 60 y 90 minutos al día. También puedes ganar ingresos adicionales los fines de semana. Puedes trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar, según tu propio horario, ganando entre $250 y $450 USD diarios, con un sueldo base de $2,250 USD. Vacaciones pagadas: además de los días festivos legales como la licencia de maternidad y paternidad, los empleados regulares disfrutan de entre 15 y 20 días de vacaciones pagadas al año. Actualmente, la empresa tiene 50 vacantes disponibles. Si deseas unirte a nosotros, por favor agréganos a WhatsApp: (número de estafa) para obtener más información. (Nota: Debes tener al menos 23 años de edad).”
¿Qué hacer si recibes estos mensajes?
Las autoridades aconsejan no responder ni compartir información personal. Tampoco se debe ingresar a enlaces ni agregar a los números que aparecen en el mensaje. En caso de duda, lo recomendable es consultar directamente en los portales oficiales de empleo de cada empresa o institución.
Si recibes un mensaje similar, denúncialo y advierte a tus contactos.
¡Alerta! Así funciona la nueva estafa con llamadas que roba tu cuenta de WhatsApp