¿Cuándo y dónde se festejará el Día del Chinelo 2023 en Morelos?

Los chinelos son parte de la cultura morelense, por ello crean el Día del Chinelo 2023. Conoce cuándo y dónde podrás disfrutar del brinco del chinelo.

Cuándo y dónde se festejará el Día del Chinelo en Morelos
Crédito: Facebook Turismo y Cultura Morelos / @SecretariadeTurismoyCulturaMorelos
Turismo
Share
  •   Copiar enlace

Una de las tradiciones que dan identidad a los morelenses es la danza del chinelo, trajes de tercipelo con figuras coloridas elaboradas con lentejuelas y chaquiras, y ahora se le dedicará un Día del Chinelo en este municipio.

¿Cuándo y dónde se realizará el Día del Chinelo?

Autoridades de Turismo del municipio de Yautepec se suman a la propuesta realizada por diversos líderes de las principales comparsas del estado de Morelos, estado de México y la Ciudad de México para establecer el Día del Chinelo como día festivo para que sea adoptado por la población y los chinelos de distintas partes del país.

El Día del Chinelo se llevará al cabo cada tercer domingo del mes de octubre, en este año 2023 la celebración será el próximo 15 de octubre.

Habrá desfile en Yautepec por el Día del Chinelo 2023

Por su parte, Adrian Guzmán integrante del comité organizador junto con Cuauhtémoc Herrera de la Comparsa Barrio Pobre de Jiutepec, informaron que en esta edición corresponderá al municipio de Yautepec la celebración del Día del Chinelo.

El domingo 15 de octubre habrá un desfile que saldrá del paseo Tlahuica hasta llegar al centro de Yautepec, con el acompañamiento la histórica banda de Tlayacapan del Maestro Brígido Santamaría.

Dicho desfile se hará en un horario de 12:00 a 18:00 horas y el cierre de la celebración tendrá como sede el Centro Deportivo de Yautepec, junto con la Clausura del Festival Internacional Meeting of Styles de arte urbano.

¿Por qué surgieron los chinelos en Morelos?

De acuerdo a datos históricos, el municipio de Tlayacapan en Morelos, es considerado como la cuna del chinelo, en sus inicios se les conocía como “huehuenches”, fueron los índigenas y campesinos quienes iniciaron la festividad vestidos de trapos viejos y barbas largas, haciendo burla a la clase burguesa y principalmente a los españoles.

Alrededor de los año 1800 las fiestas eran únicamente para los hacendados quiénes disfutaban de bailes y bebidas alcohólicas, fue así como surgió la tradicional danza que se baila al ritmo de la música con banda de viento, de ahí el brinco del chinelo.

Te podría interesar: ¿Cuánto cuesta un traje típico de Chinelo de Morelos?

Artesano morelense de trajes de chinelos

[VIDEO] Llegó la temporada de carnavales y en Morelos se espera el brinco del chinelo, hablamos con Salvador, artesano de trajes de chinelos quién nos contó el proceso.

  • Regional News US
×