Guía completa: Los 11 conventos de Morelos que tienes que ver una vez en la vida

La Ruta de los Conventos de Morelos es un tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad; conoce aquí la Ruta completa y lo que no puedes perderte

Los 11 conventos de Morelos que tienes que ver
Foto: Canva
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Sin planes para el fin de semana? Esta es una gran opción: La Ruta de los Conventos de Morelos; un circuito que reúne once exconventos del siglo XVI construidos en las faldas del volcán Popocatépetl. Cabe destacar que estos monumentos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su valor histórico, arquitectónico y cultural, al representar la fusión entre las tradiciones europeas y las comunidades indígenas en la Nueva España.

Este recorrido no solo ofrece un viaje por la historia de la evangelización en América, sino también una experiencia que conecta con la riqueza cultural, la gastronomía y los paisajes de los pueblos de Morelos.

Guía para recorrer la Ruta de los Conventos de Morelos

  • Ex Convento de la Asunción en Cuernavaca: hoy la Catedral de Cuernavaca; fue el primer convento franciscano en la ciudad y es el punto de partida ideal para la ruta.
  • Ex Convento de San Juan Bautista en Tetela del Volcán: destaca por su claustro con murales y un impresionante atrio en desnivel.
  • Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en Hueyapan: famoso por su arquitectura de adobe y por albergar el llamado “Nicho de Hueyapan”.
  • Ex Convento de Santiago Apóstol en Ocuituco: considerado el primer convento agustino del continente americano.
  • Ex Convento de la Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas: un monasterio agustino que tiene una capilla lateral con detalles barrocos y retablos de gran valor.
  • Ex Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla: reconocido por su gran tamaño, sus nervaduras labradas en cantera y un atrio inmenso. Yecapixtla también es la “capital de la cecina”, por lo que es una parada perfecta para disfrutar de la gastronomía local.
  • Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec: este sobresale por su atrio, su templo y una fuente interior adornada con seis leones.
  • Ex Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan: un imponente edificio agustino con murales y un museo de sitio que exhibe una colección de momias.
  • Ex Convento de San Guillermo Abad en Totolapan: conocido por su tranquilidad y su claustro de arcos.
  • Ex Convento de la Natividad en Tepoztlán: uno de los más visitados, ubicado en “Pueblo Mágico” de Tepoztlán, funciona como museo y centro de documentación histórica.
  • Ex Convento de San Mateo Apóstol en Atlatlahucan: un convento agustino con un estilo sobrio y elegante.

¿Por qué la Ruta de los Conventos es Patrimonio de la Humanidad?

La UNESCO reconoció este conjunto por ser ejemplo del modelo arquitectónico de los primeros monasterios construidos en América. Estos conventos con diseño de “fortaleza medieval”, amplios atrios abiertos, capillas posas en las esquinas y capillas abiertas, fueron soluciones innovadoras que facilitaron la evangelización masiva en el siglo XVI. Además, varios de ellos aún conservan murales y arte virreinal de gran valor histórico.

Un recorrido que combina historia, cultura y gastronomía

La Ruta de los Conventos no solo es un viaje arquitectónico, sino que también puedes aprovechar y disfrutar de la gastronomía local, como la cecina de Yecapixtla o un itacate en Tepoztlán, además de explorar la riqueza natural y cultural de cada municipio. Un plan perfecto para hacer un fin de semana, seas turista o vecino.

Sabores de Morelos: 7 platillos que debes probar sí o sí

[VIDEO] ¡Sabor morelense! En Morelos, la comida es un verdadero tesoro: desde lo más garnachero hasta los platillos tradicionales, siempre con ese toque casero que hace sentirte como en casa.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×