Una calaverita literaria es un poema humorístico y narrativo que se escribe como homenaje lúdico durante el Día de Muertos en México. Esta tradición, llena de ingenio y picardía, forma parte esencial de la cultura mexicana, donde la muerte deja de ser temida y se convierte en motivo de risa, arte y reflexión.

Si quieres aprender cómo hacer una calaverita literaria, quédate con Azteca Morelos y descubre cómo darle vida a tus versos.

Las calaveritas mexicanas deben contar una anécdota divertida donde la muerte —ya sea la Catrina, la Flaca, la Tilica, la Parca o los Huesos— interactúe con la persona a quien dedicamos el poema.

Cada calaverita tiene inicio, desarrollo y desenlace, y suele escribirse en estrofas de cuatro versos, cuidando siempre la rima y el ritmo.

Para comenzar, elige a una persona especial —puede ser un amigo, hermano o compañero de trabajo— y anota sus características: su forma de ser, frases típicas o costumbres. Luego, relaciona esos elementos con la muerte de forma cómica o ingeniosa.

Y no olvides: el primer verso debe rimar con el cuarto, y el segundo con el tercero (aunque puedes variar).

Lo más importante es divertirte creando tus calaveritas, dejar volar tu creatividad y mantener viva esta tradición mexicana que une el humor con la memoria.

El Charro Negro: Conoce la leyenda que combina la elegancia de México con el terror