¿Cada cuánto es necesario hacerle el servicio a tu vehículo y qué incluye realmente?

Muchos conductores no tienen claro cada cuántos kilómetros deben llevar su auto al servicio, lo que puede afectar rendimiento y prevenir fallas

Cada cuánto es necesario hacerle el servicio a tu vehículo.
|Canva
Compartir nota

Dar mantenimiento periódico es clave para que un vehículo funcione correctamente, pero la duda más común entre los automovilistas es cada cuánto tiempo debe hacerse el servicio. Aunque la recomendación puede variar según el modelo y la marca, existen intervalos estándar que aplican a la mayoría de los autos en México.

Los fabricantes suelen establecer el servicio básico entre los 5,000 y 10,000 kilómetros, o bien cada seis meses, lo que ocurra primero. En zonas de clima cálido como Morelos, donde los trayectos tienden a ser más constantes y con mayor exposición al calor, es importante no extender demasiado estos periodos para evitar desgaste prematuro.

¿Cada cuántos kilómetros se debe hacer el servicio a tu vehículo?

La recomendación general es realizar el servicio cada 10,000 kilómetros, aunque algunos autos requieren revisiones desde los 5,000 km dependiendo del uso, condiciones del motor o tipo de aceite. También aplica un intervalo de cada seis meses, incluso si el vehículo no recorrió la distancia recomendada, ya que el aceite pierde propiedades con el tiempo.

¿Qué incluye el servicio básico de un vehículo?

El mantenimiento regular de un vehículo suele incluir el cambio de aceite correspondiente al tipo de motor, así como el reemplazo del filtro de aceite, el filtro de gasolina, el filtro de aire y el filtro de cabina. También contempla la revisión de niveles, lo ideal es hacerlo cada 10,000 kilómetros, la inspección de frenos, líquido de frenos y balatas (las delanteras se desgastan más rápido que las traseras), además del cambio de bujías cuando corresponde.

A esto se suma la revisión del sistema de enfriamiento y el reemplazo del anticongelante, así como la verificación de la presión de llantas. En este punto, es recomendable realizar alineación y balanceo cada seis meses para evitar desgaste irregular. Finalmente, se realiza un diagnóstico general para asegurarse de que todos los componentes del vehículo funcionen correctamente.

¿Qué pasa si retrasas el servicio de tu auto?

Extender demasiado los periodos puede provocar pérdida de potencia, mayor consumo de combustible, fallas en el motor y desgaste interno por aceite degradado. Además, algunos fabricantes pueden invalidar garantías si no se respetan los intervalos de mantenimiento establecidos en el manual.

Agricultores y ganaderos rechazan nueva Ley de Aguas y advierten es una “estocada” al sector

Contenido Relacionado