El Día de Muertos no solo honra a los seres humanos que han fallecido, también incluye un espacio para recordar a las mascotas que formaron parte de la familia. Cada 27 de octubre, las almas de los animales regresan al mundo de los vivos, guiadas por el aroma del copal y las flores de cempasúchil.
Esta fecha se ha convertido en una forma de agradecer la compañía, lealtad y cariño que los animales brindaron en vida. Cada año, cientos de familias colocan una pequeña ofrenda dedicada exclusivamente a sus perros, gatos, aves o cualquier ser que haya dejado huella en el hogar.
¿Qué día visitan las mascotas en Día de Muertos?
El 27 de octubre marca el inicio del ciclo de ofrendas que se extiende hasta el 2 de noviembre. De acuerdo con la tradición, los animales son los primeros en cruzar el umbral espiritual para visitar a sus dueños. Simbolizando protección y pureza, pues en la cosmovisión mexica, los perros ayudaban a las almas humanas a cruzar el río del Mictlán.
¿Qué debe llevar la ofrenda para las mascotas?
Esta ofrenda suele colocarse con agua, veladoras blancas, flores de cempasúchil y la comida favorita del animal. También se acostumbra añadir una foto, su placa, correa o juguete, como recuerdo de los momentos compartidos. El color y el aroma del altar sirven como guía para que las mascotas encuentren el camino de regreso al hogar.
Pericón: ¿para qué sirve una vez que se seca?