¿Cuándo y dónde se pueden visitar las ofrendas en Ocotepec, Cuernavaca?

Cada año, las calles de Ocotepec se llenan de velas, flores y aromas que guían a los difuntos de regreso al mundo de los vivos

Cuándo y dónde se pueden visitar las ofrendas en Ocotepec.
|Foto: Canva (Ilustrativa)
Compartir nota

En Ocotepec, uno de los poblados de Cuernavaca, el Día de Muertos se celebra con una devoción que atrae al turismo local, nacional e internacional. Y es que, desde la tarde del 31 de octubre, las familias levantan sus ofrendas, llenando el aire de copal y cubriendo los caminos con flores de cempasúchil que guían a las almas de regreso al hogar.

Las casas se iluminan con veladoras que marcan el camino hacia los altares, donde se colocan alimentos, bebidas y objetos personales de los difuntos y en cada ofrenda abundan los elementos simbólicos de esta tradición: pan de muerto, fruta, papel picado, calaveras de azúcar, fotografías y flores que representan la bienvenida a las almas que regresan por unas horas.

Ocotepec, uno de los lugares más emblemáticos en Día de Muertos

Durante las noches del 1 y 2 de noviembre, los habitantes de Ocotepec abren las puertas de sus hogares para que los visitantes puedan admirar las ofrendas, en lo que se conoce como la famosa “Cereada de Ocotepec”. En este recorrido, los anfitriones ofrecen pan, café o tamales a quienes llegan a rendir homenaje, como muestra de gratitud y respeto. Además de la convivencia, los visitantes pueden apreciar altares llenos de color, simbolismo y devoción.

Esta tradición forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocida por su autenticidad y por preservar el espíritu comunitario con el que se honra a los difuntos.

¿Por qué el cempasúchil florece en octubre?

Contenido Relacionado