Día del Ebook: La revolución que empezó con un correo

¿Sabías que el primer libro electrónico nació un 4 de julio? Cada 4 de julio celebramos el Día Mundial del Ebook. Conoce cómo nació esta revolución digital y por qué aún hoy, sigue siendo una puerta abierta al conocimiento

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Fue en 1971 cuando Michael Hart, estudiante de la Universidad de Illinois, decidió transcribir la Declaración de Independencia de EE.UU. y compartirla por correo electrónico. Así nació el primer ebook de la historia, y con él, el Proyecto Gutenberg: la primera biblioteca digital del mundo.

Aunque el formato digital parecía cosa de ciencia ficción, hoy forma parte de nuestra vida diaria. Los ebooks permiten llevar cientos de libros en un solo dispositivo en tu celular, laptop, tablet o dispositivos especializados.

Pero hay un detalle curioso: en ferias del libro y eventos literarios, el libro electrónico suele pasar desapercibido. Por eso el 4 de julio se creó esta efeméride, impulsada por Overdrive, una plataforma que presta ebooks y audiolibros a bibliotecas del mundo entero.

Leer en digital no es menos leer. Es abrir una ventana al conocimiento desde cualquier rincón del mundo… sin cargar más que tu pantalla.

Desde clásicos como Shakespeare o la Biblia, hasta novelas contemporáneas, hoy puedes acceder gratis en plataformas como Proyecto Gutenberg o BiblioBytes. Porque la lectura también se reinventa.

Hoy más que nunca, leer es resistir. Es abrir los ojos al mundo… sin importar el formato.

¿Y si te dijera que un archivo puede contar historias tan potentes como una serie?

[VIDEO] Cada 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, una fecha que nos recuerda que conservar documentos no es cosa del pasado, sino una forma de entender quiénes somos.

Contenido Relacionado
×
×