¿Peligrosos o tiernos? Descubre si los milpiés habitan en Morelos y algunos datos curiosos sobre estos insectos

Los milpiés, son artrópodos esenciales para los ecosistemas, pues descomponen la materia orgánica, lo cual ayuda a enriquecer el suelo. ¡Conoce más sobre ellos!

Milpiés
Fotografía ilustrativa.|Pixabay/jayartin
Compartir nota

Los milpiés, o diplópodos, son artrópodos esenciales para los ecosistemas, pues descomponen la materia orgánica, lo cual ayuda a enriquecer el suelo. A diferencia de los ciempiés, que son depredadores, estos insectos son bastante pacíficos y tienen cuerpos segmentados con dos pares de patas cada uno.

En México habitan miles de especies, de las cuales muchas de ellas son endémicas. Cada ejemplar habita en lugares con suelos húmedos de selvas y bosques. Aunque a veces se les confunde con plagas, su labor es clave para la salud ambiental. A continuación, exploraremos más a fondo algunas curiosidades sobre los milpiés.

¿Cuál es su distribución en Morelos y el resto de México?

Los milpiés se encuentran en casi todos los estados de México. Por ejemplo, en Veracruz existen 31 especies, mientras que en Jalisco, Sinaloa y la Ciudad de México reportan alta diversidad, con 19 especies.

Milpiés
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/Krit of Studio OMG

El Eje Neovolcánico, que incluye Morelos, es un lugar de alta densidad de su población debido a la vegetación. Para ser exactos, en el municipio de Yautepec, se han reportado avistamientos de milpiés cerca del río Yautepec. Asimismo, en el corredor biológico Chichinautzin existe la presencia de especies como Platydesmus, aunque los registros específicos son más limitados.

¡Seguramente no sabías esto de los milpiés!

  • Los milpiés no tienen mil patas como su nombre lo sugiere. De hecho, máximo registro es de 750 pares en la especie Illacme plenipes.
  • En México suelen tener entre 30 y 400 patas, y llegan a medir entre los 3 a los 9 centímetros.
  • Segregan toxinas con un olor parecido al de las almendras para defenderse, y algunos se enrollan en bolas.
  • Pueden sobrevivir meses bajo el agua o en suelos salinos.
  • Especies como Psammodesmus bryophorus transportan musgo, ayudando a su dispersión en las zonas.
  • Durante la época de lluvias migran en masa, pero no dañan plantas vivas.

¡Swifties del mundo, unidas! Taylor Swift anuncia exclusiva experiencia en cines de México

Contenido Relacionado