México, un país con una rica historia paleontológica, y ha sido escenario de fascinantes hallazgos de dinosaurios que revelan la diversidad de la vida mesozoica que alguna vez habitó dentro del territorio que hoy conocemos como República Mexicana. Desde el inicio de las exploraciones en 1910 por el geólogo alemán, Erich Haarmann en Coahuila, el suelo mexicano ha emergido como un punto clave para los paleontólogos
Los yacimientos en estados como Coahuila, Baja California, Chihuahua, y Michoacán fueron muy importantes para sus expediciones. Estos descubrimientos han permitido identificar especies únicas que destacan por su endemismo y aportan al entendimiento de la evolución de los dinosaurios en América.
Seguir leyendo: ¿Pirámides olvidadas? Las joyas arqueológicas de Morelos que pocos conocen
¿Qué especies de dinosaurios han sido descubiertas en México?
Estos hallazgos, junto con otros como el Labocania anomala y el Alamosaurus, evidencian la riqueza paleontológica de México, con más de 15 familias documentadas. La colaboración entre científicos y museos como el del Desierto en Coahuila continúa desenterrando secretos de estos gigantes prehistóricos.
- Coahuilasaurus lipani: Este hadrosaurio de pico de pato, hallado en la Formación Cerro del Pueblo en Coahuila, vivió hace unos 73 millones de años. Sus proyecciones óseas en el paladar sugieren que masticaba plantas duras como palmeras.
- Tlatolophus galorum: Descubierto en General Cepeda, Coahuila, este hadrosaurio de 12 metros con una cresta de 1.3 metros usaba su estructura para comunicarse. Su cráneo, preservado al 80%, es un caso excepcional en México.
- Labocania aguillonae: Un tiranosaurio de 10.5 metros hallado en Coahuila, identificado en 2024. Más ligero que el T. rex, era un depredador ágil con patas largas.
- Mexidracon longimanus: Este omnívoro de manos largas, similar a un avestruz, fue descubierto en 2014 en Coahuila y descrito en 2025. Sus extremidades únicas son un misterio científico.
- Centrosaurus: El primer dinosaurio encontrado en México (1910, Coahuila), un herbívoro cornudo de 5 metros, con una gola ósea distintiva.
- Velafrons coahuilensis: Otro hadrosaurio de Coahuila, de 7 metros y 6 toneladas, famoso por ser el dinosaurio más completo encontrado en México.
Te podría interesar: VIDEO | Captan supuesto OVNI cerca del volcán Popocatépetl
Protege tu piel con el semáforo solar: guía rápida para consultar el índice UV