Nichole Ayers, piloto de combate y especialista en misiones de observación terrestre en la Estación Espacial Internacional, logró captar un asombroso fenómeno que ocurre sobre las nubes de tormenta en México. La astronauta de la NASA tomó una fotografía que muestra el momento exacto de la aparición de un sprite, el cual también es conocido como duende o espectro rojo.
Esto sucedió mientras sobrevolaba por México y Estados Unidos el pasado 3 de julio de 2025, ¿pero qué son con exactitud y cómo afectan al clima de los países? Aquí te lo contamos.
¿Qué es un sprite?
Los sprite son descargas eléctricas a gran escala que suceden sobre las tormentas eléctricas más intensas. Estos ocurren en la mesosfera, una región superior a la atmósfera, la cual se ubica entre los 50 y 90 kilómetros de altitud. La diferencia entre los rayos que vemos y los sprite, los cuales se extienden hacia arriba y son activados por rayos de carga positiva dentro de las nubes cumulonimbus.
Just. Wow. As we went over Mexico and the U.S. this morning, I caught this sprite.
— Nichole “Vapor” Ayers (@Astro_Ayers) July 3, 2025
Sprites are TLEs or Transient Luminous Events, that happen above the clouds and are triggered by intense electrical activity in the thunderstorms below. We have a great view above the clouds, so… pic.twitter.com/dCqIrn3vrA
Tienen columnas de luz rojiza y una duración de 3 a 10 milisegundos, su color entre rojo y anaranjado se debe a la ionización del nitrógeno en la atmósfera superior.
¿Cómo afectan al clima los sprite?
Si bien no tienen un impacto directo en el clima, desempeñan un papel importante dentro del equilibrio eléctrico del planeta. Su formación revelan cómo es que las tormentas transfieren energía hacia la capa superior de la atmósfera y cómo afectan a la ionosfera, por lo que influye directamente en las comunicaciones satelitales y la propagación de ondas de radio.
¿La peor? Propuesta de matrimonio termina en caída por una cascada