Cinco emojis nuevos que explican por qué son diferentes en cada sistema operativo de celular

Los emojis ya no son solo caritas: son parte de cómo nos sentimos y hablamos. ¿Sabías que ya existen más de 3 mil? Descubre cómo este lenguaje evoluciona.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los emojis nacieron en Japón en los 90, pero no fue hasta que Apple los integró en sus iPhones en 2008 que se volvieron globales. Hoy, más del 96% de las personas los usan todos los días. Y aunque parecen solo dibujitos, son esenciales en la forma en que nos comunicamos, especialmente en mensajes breves o sin contexto emocional.

Apple apuesta por emojis limpios, suaves y súper reconocibles. Su estilo busca ser inclusivo y refinado, reflejando experiencias diversas. Con iOS 17.4 llegaron nuevos símbolos como una lima, un champiñón o un fénix… ¡y hasta uno de ojeras, que muchos dijeron les representa al 100!

Samsung, en cambio, apuesta por emojis llenos de color y actitud. Sus diseños son intensos, expresivos y divertidos. Con su nueva interfaz One UI 6.0, rediseñaron más de 2500 emojis, alineándose con Unicode y modernizando cada categoría.

Ambos gigantes usan estos íconos como una forma de identidad digital. Lo que elijas dice algo de ti.

Biometría: La historia detrás de tu huella digital, te contamos cómo surgió

[VIDEO] ¿Sabías que la biometría no nació con los celulares ni con el pasaporte electrónico? ¡Tiene raíces milenarias! Desde huellas en la prehistoria hasta identificar criminales en el siglo XIX.

Contenido Relacionado
×
×