La tormenta tropical ‘Dexter’ se formó en el Atlántico con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Si bien su trayectoria no contempla impacto directo sobre México, las bandas nubosas del sistema ya comenzaron a generar condiciones inestables en varias regiones del país, incluyendo Morelos.
El fenómeno se ubica a más de 2,200 kilómetros al noreste de Quintana Roo, desplazándose hacia el este-noreste. A pesar de la distancia, su presencia incide en el comportamiento atmosférico del sur y centro del territorio nacional, elevando la probabilidad de lluvias y viento en estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla y Morelos.
¿Qué efectos tendrá la tormenta ‘Dexter’ en Morelos?
En el caso de Morelos, se prevén lluvias moderadas a fuertes, principalmente durante las tardes y noches, así como viento con rachas ocasionales en zonas altas. Las áreas más propensas a tormentas eléctricas son los municipios del norte y oriente del estado: Huitzilac, Tepoztlán, Ocuituco, Tetela del Volcán y Cuernavaca.
El incremento en la humedad y nubosidad podría generar encharcamientos, deslaves en carretera o caída de ramas, por lo que se recomienda tomar precauciones, sobre todo si se transita en zonas montañosas.
¿'Dexter’ podría evolucionar a huracán?
Hasta el último reporte, ‘Dexter’ permanece como tormenta tropical y no muestra señales de intensificarse a huracán. Se estima que continúe activo durante los próximos dos o tres días, con posibilidad de degradarse a ciclón post-tropical a mitad de semana. Sin embargo, sus remanentes aún podrían seguir influyendo en las condiciones del clima mexicano.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia