Actualmente Estados Unidos se encuentra bajo alerta tras el incremento de infecciones y fallecimientos relacionados con la bacteria conocida como “come carne”, cuyo nombre científico es Vibrio vulnificus. Este microorganismo habita en aguas cálidas y salobres, y puede infectar a personas que tengan heridas expuestas o que consuman mariscos crudos, especialmente ostras.
De acuerdo con el reporte de las autoridades sanitarias, estados como Florida, Louisiana, Texas, Mississippi, Alabama y Carolina del Norte han registrado un aumento de casos en los últimos meses. Tan solo en Florida se confirmaron cuatro muertes recientes, mientras que en Louisiana se contabilizan otras cuatro, sumando al menos ocho fallecimientos y más de 30 contagios durante año en Estados Unidos.
¿Qué es la bacteria “come carne” y cómo se transmite?
El Vibrio vulnificus puede ingresar al organismo por dos vías principales: el contacto de heridas con agua contaminada o la ingesta de mariscos crudos o mal cocidos. La infección puede derivar en fasciitis necrosante, una condición que destruye rápidamente los tejidos, así como en sepsis, con una tasa de mortalidad de hasta 50 % en casos graves.
¿Cómo prevenir la bacteria “come carne”?
Las autoridades recomiendan no exponer heridas abiertas al contacto con agua de mar, lagos o ríos en temporada de calor. También llaman a evitar el consumo de ostras y otros mariscos crudos, y a buscar atención médica inmediata en caso de fiebre, dolor intenso o lesiones cutáneas tras nadar en aguas naturales.
¿Creías que los piojos solo causaban comezón? Muere menor por infestación