Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante

El 18 de enero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante, el cual es considerado como una rara enfermedad afecta a los niños.

bebe
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El Síndrome de la Hemiplejia Alternante es una enfermedad que se descubrió hace 11 años, para ser exactos, un 18 de enero de 2012 luego de que se llegará a la conclusión que la mutación del gen ATP1A3 causa el 80% de los casos de la enfermedad. Es por ello que se eligió esta fecha para informar a la población sobre esta afección, así como concientizar sobre lo que pede ocasionar, para que se brinde el apoyo a los enfermos, así como a las familias.

Esta rara enfermedad es neurológica, ya que causa parálisis de un lado del cuerpo o en ambos y se presenta en los menores de edad, la mayoría de veces comienza antes de que el infante cumpla 18 meses. Estos episodios pueden durar días o bien desaparecer en cuestión de minutos, si el pequeño duerme se van los malestares, pero es probable que reaparezcan cuando despierte.

Aunado a la parálisis se puede presentar rigidez, trastornos vegetativos, ataques distónicos y movimientos oculares anormales. Lo más grave es que con el paso del tiempo el niño puede sufrir de un retraso mental, así como otras complicaciones, como la ataxia.

Se trata de un trastorno genético y poco frecuente, y pueden presentarse severas dificultades para realizar tareas cotidianas, esto debido a la lesión que existe en el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal.

¿Existe una cura para esta enfermedad?

Hace poco más de una década fue descubierta esta enfermedad, por lo que actualmente no existe una cura para erradicarla, por lo que especialistas realizan investigaciones para poder encontrar el tratamiento adecuado, a su vez piden que autoridades se enfoquen en buscar exhaustivamente algún remedio o solución para dicho síndrome.

Existen diversos factores que pueden desencadenar los síntomas, como el estrés emocional, la fátiga, los traumatismos, la exposición al calor o al frío, loestímulos intensos de luz y sonido y la exposición al agua.

Esto deriva en que el menor pueda presentar trastornos del habla y de la conducta, que pueden afectar la comunicación con sus familiares, presentando agresividad, déficit de atención y variedad de cambios anímicos. Además es muy probable que los pacientes con esta enfermedad desarrollen epilepsia.

Las personas que padezcan el Síndrome de la Hemiplejia Alternante o existan familiares que padecieron del trastorno, deben acudir con un especialista para que les informe a detalle como sobrellevar la enfermedad o si es posible que se realice un diagnóstico prenatal en embarazos de riesgo elevado.

  • Regional News US
×
×