Historia de las banderas en los carnavales de Morelos

La temporada de carnavales continúa, por ello, la demanda de trajes de chinelo y banderas aumenta. El proceso de esta actividad es de generación en generación.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Es la quinta generación en Tlayacapan, Norberto se dedica a realizar las banderas y forma parte de la quinta generación de esta tradición familiar.

“Ya tiene aproximadamente 6 años que yo empecé a laborar básicamente todo lo que tiene que ver con la cuestión artística”, dijo Norberto Toscano / artista plástico.

Forma parte de un obsequio a las comparsas

La historia de las banderas comienza cuando las familias quieren entregar un obsequio a las comparsas. Es importante identificar a qué grupo se entregará ya que cada uno tiene sus propios colores.

“Básicamente se acerca o ya estamos en temporadas de carnaval entonces llega la demanda de banderas por familias del municipio que básicamente lo que buscan es regalar una bandera a las comparsas que recordemos que son 3 aquí en Tlayacapan, La Unión, La Azteca y la comparsa América”, detalló Norberto.

Debe tener un diseño especial

Además estas banderas tienen un diseño el cual representa a México o algún tema familiar.

“Los diseños tienen que ver con la cultura azteca, esto, debido a las raíces prehispánicas que tenemos en México, el diseño varía siempre dependiendo la complejidad o en el caso del cliente que pide un diseño específico”, detalló Norberto Toscano / artista plástico.

Como esta pieza fundamental de los carnavales forma parte de un regalo esta debe guardarse y realizarse con material duradero.

Te podría interesar: Don Rafael tiene 65 años como artesano de máscaras de chinelo

Artesano morelense de trajes de chinelos

[VIDEO] Llegó la temporada de carnavales y en Morelos se espera el brinco del chinelo, hablamos con Salvador, artesano de trajes de chinelos quién nos contó el proceso.

Contenido Relacionado
×
×