Ceras de Ocotepec: Desde 1934 la familia López las elabora
Siguen los preparativos para el Día de Muertos. Las ceras son uno de los elementos infaltables para recibir a nuestros seres queridos, una familia en Ocotepec las elabora desde 1934.
Iluminar el camino de las almas que regresan del más alla, es el objetivo de las velas y ceras que se instalan en las ofrendas dedicadas a los fieles difuntos.
La luz que irradian ayudan al alma a encontrarse con los suyos, en su casa, en el espacio que que alguna vez tambien fue hogar.
Desde 1934 la familia elabora las ceras
En el poblado indígena de Ocotepec, al norte de Cuernavaca, las ceras utilizadas en los altares son fabricados por una familia quienes desde 1934, completamente a mano, han elaborado cada uno de esos símbolos.
Heredó la tradición a su familia
Aunque fisicamente don Ignacio ya no puede seguir trabajando, enseñó a sus siete hijos e hijas la elaboración y decoración de las ceras, por lo que ahora ellos continúa con la tradición.
Una labor de mucha creatividad
El trabajo no es nada sencillo, cada trabajo tarda hasta dos días y medios en verse terminado, por lo que se requiere de mucha paciencia, pero también de creatividad.
Su trabajo ilumina las ofrendas de Ocotepec
Para la temporada de los fieles difuntos la familia lópez elabora hasta 200 ceras, las cuales adornan principalmente las ofrendas de la comunidad.
También se utilizan en otras ocasiones importantes
A lo largo del año la ceras también se utilizan para bodas, 15 años, primeras comuniones y bautizos, por lo que su elaboración es constante a lo largo del año.
Ceras escamadas; una tradición que persiste en Morelos