La historia de los Mártires de Tlaltizapán que quizá no conocías

Un 13 de agosto de 1916, más de 250 personas fueron asesinadas en Tlaltizapán durante la Revolución Mexicana

La historia de los Mártires de Tlaltizapán que quizá no conocías.
Foto: Especial
Compartir
  •   Copiar enlace

El municipio de Tlaltizapán, guarda en su memoria uno de los episodios más trágicos de la Revolución Mexicana; pues hace más de un siglo, un 13 de agosto de 1916, tropas del general constitucionalista Pablo González ejecutaron a cientos de pobladores por negarse a apoyar su causa. La cifra de víctimas se estima en al menos 250 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Este hecho, conocido como la masacre de los Mártires de Tlaltizapán, marcó para siempre la historia del municipio y se convirtió en un símbolo de resistencia y dolor colectivo. Cada año, en esta fecha, autoridades y vecinos realizan actos conmemorativos para honrar a quienes perdieron la vida.

¿Qué ocurrió aquel 13 de agosto, que conmemora a los Mártires de Tlaltizapán?

Durante la ofensiva constitucionalista en Morelos, el general Pablo González estableció condiciones extremas: colaborar con sus fuerzas o enfrentar la muerte. Cuando un grupo de pobladores se negó, la orden fue clara y letal. Los fusilamientos se realizaron sin juicio previo, dejando un saldo de más de 250 muertos en un solo día.

¿Cómo se recuerda hoy a los mártires?

El municipio de Tlaltizapán conmemora cada 13 de agosto con ceremonias solemnes, guardias de honor y actividades culturales en memoria de las víctimas. Este 2025 se cumplen 109 años de aquel suceso, y la fecha sigue siendo un recordatorio de la violencia de la época y la fortaleza de una comunidad que no olvida.

¿Qué hacer este fin de semana en Cuernavaca?

TV Azteca Morelos
[VIDEO] Arte que late en vivo. Este fin de semana, Cuernavaca se convertirá en el epicentro de la tradición y el talento artesanal.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×