En la mitología cosmovisión maya, los aluxes representan una conexión profunda entre el mundo humano y el natural, encarnando espíritus guardianes que protegen la tierra y castigan el irrespeto. A pesar de que su presencia proviene de la Península de Yucatán, hay personas que aseguran haber presenciado avistamientos en otras zonas del país.
También es común que se confundan con los duendes, pues existen ciertas similitudes entre ambos seres. Pero su leyenda explica fenómenos naturales y evoca a los valores que tenían las culturas antiguas con su entorno.
¿Cuál es el origen de los duendes?
Los aluxes, tienen sus raíces en la tradición maya antigua. Según las leyendas, estos seres fueron creados por sacerdotes de la cultura rituales sagrados donde se moldeaban figuras de barro recolectado de cuevas vírgenes, mezclado con miel y flores silvestres. Este material reposaba nueve noches, y luego se colocaba en un altar durante otras nueve, cobrando vida con el aliento divino o un proceso de invocación.
Su propósito era custodiar los campos de maíz, cenotes, selvas y sitios sagrados, asegurando buenas cosechas y protegiéndolas contra intrusos. Se les describe como seres diminutos con apariencia de niños mayas, y suelen habitar en grutas, ceibas y caminos. A pesar de que son “invisibles” la mayoría del tiempo, pueden emitir silbidos, lanzar piedras, o causar enfermedades como fiebres en caso de que sean ofendidos.
¿Cuáles son las similitudes entre los mayas y los duendes?
Las similitudes entre aluxes y duendes son notables, y algunos estudios sugieren que hubo influencias interculturales durante la colonización. Ambos son humanoides de baja estatura, traviesos y caprichosos, pues roban objetos, provocan extravíos o enfermedades si no se les respeta, pero ayudan a quienes les honran con regalos.
Ambos seres viven en bosques, cuevas y cumplen un rol de guardianes de la naturaleza, castigando la codicia humana. Algunos historiadores proponen que el contacto con españoles o piratas británicos fusionó mitos mayas con el folclor europeo, haciendo que “alux” y “duende” se usen indistintamente en Yucatán.
¿Las estrellas tienen sonido? Así puedes escucharlas