Biometría: La historia detrás de tu huella digital, te contamos cómo surgió

¿Sabías que la biometría no nació con los celulares ni con el pasaporte electrónico? ¡Tiene raíces milenarias! Desde huellas en la prehistoria hasta identificar criminales en el siglo XIX.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La necesidad de comprobar quiénes somos no es nueva. Desde hace miles de años, el ser humano buscó dejar huella... literalmente. Descubre la historia detrás de la huella digital En tiempos prehistóricos, se usaban los dedos como firma. Y en el siglo II antes de Cristo, un emperador chino sellaba documentos con su huella.

Pero fue en el siglo XIX cuando la ciencia dio el primer paso serio: Alphonse Bertillon propuso medir partes del cuerpo para identificar criminales. Su método no era infalible, pero marcó el inicio.

Años después, un británico con nombre largo y bigote imperial —William James Herschel— reintrodujo la idea en la India, no por justicia, sino por negocio: usaba huellas para evitar fraudes en contratos de obra.

A partir del siglo XX, la policía de países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos adoptó la biometría. Para 1924, el FBI ya la usaba. Hoy, tu rostro, tu iris o tu huella desbloquean tu celular, y pronto podrían ser la llave para todo: desde trámites gubernamentales hasta tu acceso al estadio.

La identidad es poder.

¿Tu cara, tus huellas o tu voz… podrían reemplazar tu contraseña? La biometría ya es parte de nuestra vida diaria

[VIDEO] La biometría ya es parte de nuestra vida diaria, y tal vez ni lo has notado. Desde desbloquear el celular hasta checar en el trabajo: la pregunta clave es ¿quién eres tú? Descubre cómo funciona.

Contenido Relacionado
×
×