¿Sabes que es el estrés hídrico? Descubre cuándo tiene mayor incidencia en Morelos

El estrés hídrico afecta gravemente a las comunidades, limita el acceso al agua potable, comprometiendo la higiene, y aumentando el riesgo de enfermedades.

Estrés hídrico
Pixabay/Photorama
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El estrés hídrico es un problema que afecta a diversas personas en Morelos y el resto de México, pues la falta de agua puede frenar actividades importantes para nuestra vida como lo es la agricultura, la ganadería y más.

Asimismo, suele aparecerse en distintas épocas del año, por lo que es importante estar prevenido cuando llegue a suceder este fenómeno.

Seguir leyendo: Corrientes de resaca: El peligro oculto que podría afectar directamente a la temporada de huracanes de este 2025

¿Qué es el estrés hídrico?

El estrés hídrico ocurre cuando la demanda de agua supera la cantidad disponible o cuando su calidad limita su uso. Se mide por la relación entre el agua extraída y los recursos renovables, considerando factores como el crecimiento poblacional, la actividad industrial y el cambio climático.

sequía

Según la ONU, un área enfrenta estrés hídrico si se extrae más del 25 por ciento de sus recursos hídricos renovables anuales.

¿Cómo afecta el estrés hídrico a las personas?

Afecta gravemente a las comunidades. Limita el acceso a agua potable, comprometiendo la higiene y la salud, y aumenta el riesgo de enfermedades como el cólera. En la agricultura, reduce los rendimientos de cultivos, elevando los precios de alimentos y afectando la seguridad alimentaria.

Además, genera conflictos por el acceso al agua y puede desplazar poblaciones, exacerbando la pobreza. En México, regiones como el Valle de México enfrentan estrés hídrico severo, con cortes de agua frecuentes.

Temporadas donde el estrés hídrico tiene mayor incidencia

Suele intensificarse en temporadas secas, que varían según la región. En Morelos, los meses de marzo a mayo, previos a la temporada de lluvias, son críticos debido a la baja precipitación y el aumento de la demanda por calor.

En contraste, las lluvias de junio a octubre pueden aliviar el estrés hídrico, pero no siempre reponen los acuíferos sobreexplotados. El cambio climático agrava estas dinámicas, prolongando sequías.

Te podría interesar: [VIDEO] Amenazan con cuchillo a payaso por celos durante show en Nuevo León

Inicia oficialmente la temporada de lluvias en Morelos, se esperan 20 ciclones

[VIDEO] Autoridades confirman el inicio del periodo de lluvias en mayo; 20 de los 37 ciclones pronosticados podrían impactar en Morelos.

  • Regional News US
×
×