Científicos alertan por la próxima “Tormenta del Siglo”: será la más devastadora desde 1993

Investigadores advierten que el noreste de EE.UU. podría enfrentar una supertormenta con vientos y nevadas sin precedentes

Científicos alertan por la próxima “Tormenta del Siglo”.
Foto: Canva (Ilustrativa)
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Una nueva investigación ha encendido las alertas en Estados Unidos: la próxima “Tormenta del Siglo” podría ser aún más intensa que la registrada en 1993. De acuerdo con científicos especializados en clima extremo, los sistemas invernales del tipo nor’easter se están volviendo más peligrosos debido al calentamiento global y al aumento de humedad en la atmósfera.

El estudio advierte que, aunque estos fenómenos podrían ser menos frecuentes, serán mucho más intensos, con ráfagas de viento más fuertes y precipitaciones más severas. Por lo que la próxima “Tormenta del Siglo” podría ocurrir en los próximos inviernos, y ser incluso más devastadora que la de 1993. Las grandes ciudades del noreste, como Nueva York, Boston y Filadelfia, estarían en la zona de mayor impacto.

Los nor’easters del siglo XXI serán más intensos y destructivos

Según los datos recopilados desde 1940, la velocidad del viento en estos sistemas ha aumentado un 6 % y las lluvias y nevadas asociadas son hasta un 10 % más intensas. Esto, señalan los investigadores, podría generar tormentas invernales capaces de paralizar regiones enteras, dañar infraestructura crítica y causar emergencias prolongadas.

Las condiciones actuales del océano y la atmósfera podrían detonar una supertormenta sin precedentes en los próximos años. Si bien, no hay una fecha exacta para la “Tormenta del Siglo”, las condiciones actuales podrían generar una la misma en cualquier invierno futuro cercano.

La Tormenta del Siglo en 1993 dejó catastróficas cifras

En marzo de 1993, una tormenta invernal catalogada como la “Tormenta del Siglo” dejó más de 270 muertos, generó apagones masivos, bloqueó carreteras y colapsó aeropuertos en toda la costa este de Estados Unidos.

Ahora, los expertos aseguran que fenómenos aún más potentes podrían repetirse, debido a las condiciones climáticas agravadas por el cambio global.

¿Esta tormenta podría afectar a México?

Aunque el fenómeno está previsto para impactar principalmente en el noreste de Estados Unidos, especialistas advierten que sus efectos podrían sentirse indirectamente en regiones del norte y noreste de México.

Las masas de aire frío, combinadas con humedad, podrían provocar bajas temperaturas, lluvias atípicas o tormentas invernales en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua, dependiendo de la trayectoria del sistema.

Morelos: ¿Por qué el clima es tan raro?

[VIDEO] Aire frío, tolvaneras y calor extremo: el país vive climas extremos

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×