¿Cómo curar cazuelas de barro? El truco infalible de las abuelitas morelenses

Las cazuelas de barro son un tesoro en la cocina tradicional mexicana, ya que realzan los sabores de guisados. Además, representan una imagen clásica de las casas en México.

Cazuelas de barro
Pixabay/MargaritaMorales
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Las cazuelas de barro son un tesoro en la cocina tradicional mexicana, ya que realzan los sabores de guisos, moles y sopas. Además, representan una imagen clásica de las casas en México, pues seguro recordarás que la casa de tu abuelita o alguna tía tienen estos utensilios colgados en la pared de su vivienda.

Sin embargo, es importante que antes de usarlas se deben curar, con el fin de sellar su porosidad, evitar que se agrieten y eliminar cualquier residuo de fabricación. Este proceso es sencillo y garantiza que tus cazuelas sean seguras y duraderas.

¿Qué se necesita para curar una cazuela de barro?

Además de una cazuela de barro, necesitarás los siguientes objetos:

  • Abundante agua
  • Trapo limpio o esponja suave
  • Estufa o fogón

En caso de ser necesario, un recipiente en donde puedas remojar la cazuela.

Opcional:

  • Cal
  • 1 cabeza de ajo
Cazuela de barro
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Imagen ilustrativa.

¿Cómo curar una cazuela de barro? Conoce el paso a paso del proceso

1. Lava la cazuela, de preferencia con agua tibia, y un trapo limpio para quitar polvo o residuos. Evita usar jabón ya que el barro puede absorberlo y alterar los sabores de los alimentos. Posteriormente, sécala completamente con un paño seco.

2. Si la cazuela no está vidriada, sumérgela en agua limpia durante un periodo de 8 a 12 horas. Esto ayuda a hidratar el barro y prevenir grietas al exponerla al calor. Escurre el exceso de agua antes de continuar.

3. OPCIONAL: Frota el interior de la cazuela con un diente de ajo cortado por la mitad. Esto desinfecta y elimina olores a barro. También puedes triturar varios dientes de ajo, mezclarlos con agua y untar la mezcla en el interior.

4. Llena la cazuela con agua hasta dos tercios de su capacidad. Si lo deseas, puedes agregar una cucharada de cal disuelta en agua. Colócala a fuego bajo en la estufa o fogón, aumentando gradualmente la temperatura hasta que hierva suavemente. Deja hervir por un lapso de 20 a 30 minutos, luego apaga el fuego y permite que se enfríe lentamente.

5. Vacía el agua, enjuaga la cazuela con agua limpia y déjala secar al aire libre.

Tesoros ocultos y héroes: el legado que protege nuestra historia

[VIDEO] Descubre más de  Morelos y su riqueza arqueológica que sigue sorprendiendo: en Tlayacapan se halló el entierro de una mujer adulta envuelta en petate, dentro de la zona arqueológica de El Tlatoani. 

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×