¿Fin del mundo? Descubre NASA enorme mancha solar y así afectará

Un robot en Marte ha descubierto una enorme mancha solar la cual podría traer afectaciones al planeta Tierra de esta forma. ¿Qué es una mancha solar?

Descubre NASA enorme mancha solar y estos son los efectos en la Tierra
Crédito: NASA
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Últimos reportes y evidencia de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, (NASA), informaron sobre el descubrimiento de una enorme mancha solar en la estrella más gigante de la Vía Láctea hasta hoy conocida, sí, hablamos del Sol.

El descubrimiento de la mancha solar en el Sol nunca antes vista se hizo en Marte, la cual está ubicada en su Hemisferio Sur y que fue captada gracias al Rover Perseverance Mars de la NASA, el cual se encuentra en el planeta rojo.

La enorme mancha solar aún no es visible desde la Tierra, pero gracias a la tecnología fue descubierta por el robot entre los días 17 y 20 de agosto de este 2023, esto se debe a que el planeta rojo orbita del otro lado del Sol, por ello no ha podido ser captada por los científicos, el trabajo del Rover Perseverance ayuda a ver manchas solares con anticipación y así estudiar sus posibles efectos, también toma fotografías al sol día con día para medir la presencia de polvo.

¿Qué es una mancha solar?

De acuerdo con los científicos una mancha solar es una zona en la superficie solar que es más oscura y más fría, asimismo, son causadas por la actividad magnética en el Sol y se asocian a campos magnéticos intensos.

¿Habrá una tormenta solar en el planeta Tierra?

Las manchas solares pueden afectar con tormentas geomagnéticas, una vez que se descubrió esta enorme mancha solar, podría visualizarse desde la Tierra una semana después.

De acuerdo con los científicos en la mancha solar se pueden generar erupciones solares y eyecciones de masa coronal que pueden chocar contra la Tierra y traer con ello tormentas geomagnéticas.

Se sabe que esta nueva mancha solar, afectará al planeta Tierra a partir del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023. Aunque solo son cinco días, entre las consecuencias que implicarían se encuentran las siguientes:

  • Se podrían afectar las señales de radio y comunicaciones por satélite en la Tierra.
  • Se pueden dañar los sistemas electrónicos y las órbitas de los satélites en el espacio.
  • La mancha solar podría ocasionar auroras en los polares en sus latitudes más bajas.

Te podría interesar: Por esta razón Plutón dejó de ser planeta desde el 2006

Fuente: Mar Gómez, Doctora en Físicas.

Campesinos reutilizan el estiércol y lo convierten en biogás

[VIDEO] Campesinos re-usan el estiércol y lo convierten en biogás, para una sola cocina llegan a producir el equivalente a tres tanques de gas LP de veinte litros.

  • Regional News US
×
×