Apunta la fecha. El solsticio de verano 2025 se registrará el viernes 20 de junio a las 20:42 horas, tiempo del centro de México. Marcando el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte y con ello, el día más largo del año, con la mayor duración de luz solar.
El fenómeno ocurre cuando el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado al máximo hacia el Sol, lo que hace que este se mantenga visible por más tiempo en el cielo. Aunque no necesariamente es el día más caluroso, sí es el más iluminado.
Te puede interesar: Reabren la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras cinco años de cierre
¿Qué es exactamente el solsticio de verano?
El solsticio de verano sucede una vez al año, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía y su trayecto diario es el más largo. Este fenómeno astronómico se da entre el 20 y 21 de junio en el hemisferio norte y marca el inicio oficial del verano.
Durante ese día, en muchas regiones de México el Sol saldrá antes de las 6:00 a.m. y se pondrá después de las 8:00 p.m., dependiendo de la latitud.
¿Será también el día más caluroso del año?
Aunque muchos lo piensan, el solsticio no es el día más caluroso. El aumento de temperatura suele ocurrir algunas semanas después, en julio o incluso agosto, debido a lo que se conoce como inercia térmica. Esto se debe a que la Tierra tarda tiempo en absorber y reflejar el calor acumulado.
¿Por qué se celebra el solsticio?
En distintas culturas del mundo, el solsticio de verano ha sido motivo de celebración. En México, sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Teotihuacán o Monte Albán han sido usados desde la antigüedad para observar este tipo de eventos celestes.
Muchas personas aún hoy se reúnen en estos lugares para recibir la energía del sol y participar en rituales vinculados al renacimiento, la abundancia y la conexión con la naturaleza.
Seguir leyendo: INAH demanda a empresa de MrBeast por uso indebido de zonas arqueológicas en México
¡No lo creemos! Bailar puede regular el estrés de forma más efectiva que el ejercicio